En el mundo actual, Cayo Casio Longino (cónsul 73 a. C.) es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad moderna. Con el avance de la tecnología y los cambios constantes en la forma en que nos comunicamos, Cayo Casio Longino (cónsul 73 a. C.) se ha convertido en un punto de interés para muchos. Ya sea a través de las redes sociales, la televisión, o cualquier otro medio de comunicación, Cayo Casio Longino (cónsul 73 a. C.) ha logrado captar la atención de un amplio espectro de la población. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Cayo Casio Longino (cónsul 73 a. C.) y su impacto en nuestras vidas, así como las implicaciones que tiene para el futuro. Desde su influencia en la política y la economía, hasta su papel en la cultura popular, Cayo Casio Longino (cónsul 73 a. C.) es un fenómeno que no podemos ignorar.
Cayo Casio Longino | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en latín | C. Cassius L.f. Longinus | |
Nacimiento |
Siglo II a. C. Antigua Roma | |
Fallecimiento | Siglo I a. C. | |
Familia | ||
Familia | Casios Longinos | |
Padre | Lucio Casio Longino | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
| |
Cayo o Gayo Casio Longino fue un cónsul y comandante romano, probable padre del magnicida Casio.
De origen incierto, obtuvo el consulado en 73 a. C. con Marco Terencio Varrón como compañero; ese año ambos aprobaron la Lex Terentia Cassia frumentaria que ordenaba al Estado comprar alimento en Sicilia para venderlo a un precio razonable en la capital. Como procónsul de la Galia Cisalpina (72 a. C.) durante el levantamiento de Espartaco intentó detener al tracio en las inmediaciones de Mutina (Módena), pero cayó derrotado de manera contundente, salvando su vida por poco.
En 70 a. C. compareció como testigo de la acusación durante el juicio de Verres; y en 66 a. C. apoyó la Lex Manilia que concedía el mando del conflicto contra Mitrídates del Ponto a Pompeyo; Cicerón también apoyó esta ley mediante un memorable discurso que aún hoy se conserva.
Se sospecha que murió a una edad muy avanzada en el año 43 a. C. El consular de nombre «Varus» que fue proscrito y asesinado en Minturnae ese año, puede haber sido Gayo Casio, ya que no encontramos ningún cónsul con este apellido.
Precedido por: Lucio Licinio Lúculo y Marco Aurelio Cota |
Cónsul de la República Romana junto con Marco Terencio Varrón Lúculo 73 a. C. |
Sucedido por: Lucio Gelio Publícola y Cneo Cornelio Léntulo Clodiano |