En el mundo actual, Celestún se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en la cultura popular, Celestún ha capturado la atención y la imaginación de personas de todas las edades y trasfondos. Conocer más sobre Celestún es crucial para entender el mundo que nos rodea y las fuerzas que lo moldean. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Celestún, desde su origen hasta su influencia en la actualidad, proporcionando una visión completa y detallada que permita al lector comprender mejor este tema fascinante.
Celestún | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | |||||||
Celestún | |||||||
![]() Escudo | |||||||
Localización de Celestún en México | |||||||
Localización de Celestún en Yucatán | |||||||
Coordenadas | 20°51′33″N 90°24′00″O / 20.859166666667, -90.4 | ||||||
Entidad | Localidad | ||||||
• País |
![]() | ||||||
• Municipio | Celestún | ||||||
Altitud | |||||||
• Media | 0 m s. n. m. | ||||||
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido costero) | ||||||
Población (2010) | |||||||
• Total | 6810 hab. | ||||||
Gentilicio | Celestunense | ||||||
Huso horario | UTC−6 | ||||||
Código postal | 97367 | ||||||
Clave Lada | 988 | ||||||
Código INEGI | 310110001 | ||||||
Código | 310110001 | ||||||
Sitio web oficial | |||||||
Celestún es una población yucateca que se encuentra a 95 km de la ciudad de Mérida, en México. Está emplazada adyacente a una ría (estero) que corre paralela a la costa poniente de la Península de Yucatán, a lo largo de manglares. Los flamencos que habitan en ella son uno de los atractivos mayores del lugar.
Celestún se localiza en el extremo poniente del estado de Yucatán, casi en sus límites con el estado de Campeche y en las costas del golfo de México.
Alrededor del pueblo, se encuentra la Reserva de la Biósfera Ría Celestún en la que se han desarrollado petenes, que se extiende por Yucatán y Campeche, tiene unos 600 km² y es internacionalmente reconocido por ser el lugar de refugio invernal de miles de flamencos y de muchas otras especies de aves. El ecosistema de Celestún es único debido a la combinación del agua dulce proveniente de la Ría Celestún y el agua salada del golfo de México. Los flamencos de Celestún son de un color rosado intenso, debido a la concentración de caroteno en el agua; además, la reserva alberga varias especies de aves, entre los cuales están el pelícano blanco y el pelícano café.
Celestún se encuentra unido a tierra firme por medio de un puente, punto del cual parten expediciones turísticas en bote que recorren la ría. Entre otros atractivos turísticos situados en los alrededores, también se encuentra un paraje denominado bosque petrificado; hay también varios pantanos y cenotes, en donde es posible nadar.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún habitan más de 1,420 especies de plantas y animales de las cuales 86 se encuentra dentro de alguna categoría de riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059 y 46 son exóticas.