Cementerio Británico de Montevideo

En el mundo actual, Cementerio Británico de Montevideo es un tema que ha despertado un gran interés y debate en diversas áreas de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Cementerio Británico de Montevideo se ha convertido en un punto central de discusión. A medida que avanzamos en el siglo XXI, es crucial comprender y analizar el papel de Cementerio Británico de Montevideo en nuestras vidas, tanto a nivel individual como colectivo. Este artículo explora las diversas facetas y perspectivas relacionadas con Cementerio Británico de Montevideo, abordando su relevancia y su alcance en el mundo actual.

Cementerio Británico de Montevideo
Ubicación
País Bandera de Uruguay Uruguay
Localidad Avenida General Rivera 3868
Montevideo, Uruguay
Coordenadas 34°54′02″S 56°07′45″O / -34.9006, -56.1292
Características
Tipo privado
Vías adyacentes Tomás Basáñez y Nicolás Piaggio
Historia
Creación 1828
Inauguración 1828
Sitio web oficial
Panteón de fallecidos en el STV Royston Grange.

El Cementerio Británico de Montevideo (en inglés: The British Cemetery Montevideo) es uno de los más antiguos de Uruguay.

Fue fundado en 1828 y se ubicaba originalmente cerca del Centro de Montevideo; desde 1885 está en el Buceo, cerca del Cementerio del Buceo. En él está sepultado Juan Antonio Francia Vogelsang, médico y célebre personaje del viejo Pocitos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos