En el presente artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Cementerio de Aoyama. A lo largo de la historia, Cementerio de Aoyama ha desempeñado un papel crucial en diferentes aspectos de la sociedad, desde su impacto en la cultura y las tradiciones hasta su influencia en la economía y la política. Exploraremos los distintos enfoques y perspectivas que existen en torno a Cementerio de Aoyama, así como su evolución a lo largo del tiempo. Este tema nos ofrece la oportunidad de reflexionar y comprender la importancia de Cementerio de Aoyama en nuestras vidas y en el mundo que nos rodea.
Cementerio de Aoyama | ||
---|---|---|
青山霊園 | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | Japón | |
División | Minami-Aoyama | |
Coordenadas | 35°40′00″N 139°43′20″E / 35.666666666667, 139.72222222222 | |
Fundación | 1 de septiembre de 1874 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Cementerio | |
Superficie | 263 564 metros cuadrados | |
Sitio web oficial | ||
El Cementerio de Aoyama (en japonés: 青山霊園) es un cementerio de Aoyama, Minato, en la ciudad de Tokio, la capital del país asiático de Japón, que es administrado por el Gobierno Metropolitano de Tokio. El cementerio también es famoso por sus flores de cerezos, y en la temporada de hanami, muchas personas lo visitan.
El cementerio fue originalmente la tierra de la familia Aoyama del clan Gujō (ahora Gujō, Gifu) en la provincia de Mino (ahora Gifu). Este es el primer cementerio público de Japón.
El cementerio tiene una superficie de 263 564 metros cuadrados.
Varios personajes conocidos de la historia japonesa están enterrados allí, así como un perro, Hachiko, que en la cultura japonesa representa la lealtad de los perros a sus amos.