En el presente artículo, se abordará el tema de Centro Cultural Miguel Delibes, el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Centro Cultural Miguel Delibes es un tema de gran relevancia en la actualidad, ya que tiene un impacto significativo en la sociedad, la cultura y la vida diaria. A lo largo de la historia, Centro Cultural Miguel Delibes ha jugado un papel fundamental en la evolución de distintas disciplinas y ha marcado hitos importantes en el desarrollo humano. Por ello, es crucial ahondar en sus aspectos más relevantes, analizar su influencia en diferentes contextos y explorar las perspectivas futuras que se derivan de su estudio. En este sentido, este artículo busca proporcionar una visión integral y actualizada sobre Centro Cultural Miguel Delibes, para contribuir al entendimiento y reflexión sobre su importancia en el mundo contemporáneo.
Centro Cultural Miguel Delibes | ||
---|---|---|
![]() Vista general | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Dirección | Av. Monasterio Ntra. Señora de Prado, 2 | |
Coordenadas | 41°38′38″N 4°45′21″O / 41.64388889, -4.75583333 | |
Datos generales | ||
Tipo | Edificio cultural | |
Autor | Ricardo Bofill Levi | |
Inauguración | Marzo de 2007 | |
Sitio web oficial | ||
El centro cultural Miguel Delibes es un edificio cultural situado en Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Fue diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill Levi e inaugurado en marzo de 2007 con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección del colombo-español Alejandro Posada. Se sitúa en el barrio de Villa de Prado entre el estadio José Zorrilla y las Cortes de Castilla y León.
Lleva el nombre de Miguel Delibes, escritor vallisoletano del siglo XX. Es sede de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, del Conservatorio Profesional de Música de la ciudad, de la Sala de Música de Cámara, del Auditorio, de la Escuela Superior de Arte Dramático y de la Escuela Profesional de Danza y Teatro Experimental.
Asimismo, dispone en sus instalaciones de biblioteca, sala de exposiciones, auditorio (con capacidad para 1700 espectadores), sala de música de cámara (con capacidad para 500 espectadores) y sala de teatro experimental.