Centro de Visitantes Cambón

En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Centro de Visitantes Cambón. Desde siempre ha sido un tema de gran interés y en los últimos tiempos ha cobrado aún más relevancia, por lo que resulta fundamental comprender todas sus facetas y aspectos. En este artículo encontrarás información detallada, datos relevantes y un análisis exhaustivo sobre Centro de Visitantes Cambón. Además, abordaremos diferentes perspectivas y opiniones al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión completa y global sobre este tema. Así que no te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre Centro de Visitantes Cambón y adentrarte en su fascinante universo.

Centro de visitantes del parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia - Edificio Cambón

Edificio Cambón.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Galicia Galicia
Provincia Pontevedra Pontevedra
Localidad Vigo
Dirección Calle Palma, 4, c.p. 36202
Coordenadas 42°14′21″N 8°43′32″O / 42.23925, -8.7255555555556
Tipo y colecciones
Tipo Centro de interpretación
Superficie 1 500 m²
Historia y gestión
Creación 2012
Inauguración 26 de diciembre de 2012
Administrador Junta de Galicia
Director José Antonio Fernández Bouzas
Información para visitantes
Visitantes 150 000/año (previsión)
Horario

INVIERNO martes a sábados: 10:00-14:00 y 16:30-19:30 / domingos y festivos: 11:00-14:00 VERANO martes a sábados: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 / domingos y festivos: 11:00-14:00

lunes cerrado (incluidos festivos)
Sitio web oficial

El Centro de visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia es un centro de interpretación abierto en diciembre de 2012 en la ciudad de Vigo, de titularidad autonómica.​ La temática es el Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada), que en la actualidad es el único parque nacional de Galicia.

Descripción

El centro se sitúa en el Edificio Cambón (tras la Colegiata de Santa María), en la calle Palma del casco viejo. Dotado de área expositiva, auditorio, aulas, y zonas de oficinas, en el inmueble se hicieron obras de rehabilitación por un importe superior a los cuatro millones de euros, facilitados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El espacio incluye pinturas, esculturas, fotografías, vídeos, sonidos y relieves. Entre el equipamiento destacan cuatro teletransportadores, uno por archipiélago, que son cabinas en las que sube el usuario y experimenta efectos visuales e interactivos.

La entrada es gratuita.

Galería de imágenes

Véase también

Referencias

  1. «A las Illas Atlánticas desde Vigo». http://www.farodevigo.es. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  2. «Islas Atlánticas de Galicia: Centros de visitantes y otras instalaciones». http://www.mapama.gob.es. Consultado el 21 de junio de 2017. 
  3. Villar, María (27 de diciembre de 2012). «Las Islas Atlánticas presumen de museo». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 13 de diciembre de 2018. 
  4. «A Xunta xestiona dende hoxe o museo das Illas Atlánticas que abrirá seis días á semana para recibir 150.000 visitas ao ano». http://www.xunta.gal (en gallego). Consultado el 26 de diciembre de 2012. 

Enlaces externos