En el mundo actual, Cerro La Laguna ha cobrado una importancia significativa en diversos ámbitos. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Cerro La Laguna ha logrado captar la atención de una amplia audiencia. Su relevancia se ha visto reflejada en el aumento de su popularidad y en la influencia que ejerce en la sociedad actual. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Cerro La Laguna para descubrir sus múltiples facetas y analizar su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, Cerro La Laguna ha marcado un antes y un después en la historia, convirtiéndose en un tema de interés para investigadores, académicos y curiosos por igual. Acompáñanos en este viaje para explorar a fondo todo lo que Cerro La Laguna tiene para ofrecer.
Cerro La Laguna | ||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera de Caripe | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
Características generales | ||
Altitud | 1784 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
El Cerro La Laguna (10°00′40″N 64°08′02″O / 10.011, -64.134) es una formación de montaña ubicada en una exclusiva región natural al oeste del Cerro Tristeza, en el extremo norte del estado Anzoátegui, Venezuela. A una altura promedio de 1.784 m s. n. m. el Cerro La Laguna es una de las montañas más altas en Anzoátegui. Otro monte conocido como Cerro La Laguna, de menor altitud, se ubica al sur de los poblados de «Paraparo» y «Hueco de Piedra».
El Cerro La Laguna es parte de la falda sur de un gran macizo montañoso conocido como Fila El Jardín. El Cerro La Laguna es prolongación oeste de la arista del Cerro Peonía. El Cerro El Baúl se extiende más hacia el oeste. Sobre el Cerro La Laguna se asienta el caserío «Bajo Aragua». El acceso es muy rústico y se obtiene por cualquiera de varios caseríos que rodean las montañas al norte de El Samán, Anzoátegui.