En el mundo actual, Cesta y puntos se ha convertido en un tema de gran importancia e interés para una amplia audiencia. Con el avance de la tecnología y los cambios constantes en la sociedad, Cesta y puntos ha adquirido una relevancia sin precedentes. Desde su impacto en la vida diaria de las personas hasta su influencia en la economía global, Cesta y puntos ha demostrado ser un tema de debate y reflexión para expertos y ciudadanos por igual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con Cesta y puntos, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema que es tan relevante en la actualidad.
Cesta y puntos | ||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
Género | Programa de concurso | |
Dirigido por | Enrique Domínguez Millán | |
Presentado por | Daniel Vindel | |
País de origen | España | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
Producción | ||
Duración | 50 minutos | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | La 1 | |
Primera emisión | 1965 | |
Última emisión | 1971 | |
Enlaces externos | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Cesta y puntos fue un concurso de televisión español estrenado en 1965 en TVE. Estaba presentado por Daniel Vindel y se dirigía principalmente a los alumnos que cursaban bachillerato.
La mecánica del programa consistía en enfrentar a dos equipos de sendos colegios en pruebas en las que se combinaban rondas de preguntas culturales y pruebas deportivas basabas en las reglas del baloncesto. Los equipos que más puntos acumulaban en su programa se clasificaban para la final de cada temporada. Durante los cinco años que duró en antena concursaron centenares de colegios de toda España en el programa. Los jóvenes concursantes ganadores conseguían premios personales y para los centros donde estudiaban.