Hoy en día, Cetogénesis es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con su relevancia en nuestra sociedad actual, Cetogénesis ha alcanzado un nivel de importancia que va más allá de simplemente ser una moda pasajera. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha convertido en un punto focal de discusión e interés en diversos ámbitos. Desde su impacto en la tecnología hasta su influencia en la cultura popular, Cetogénesis ha demostrado ser un tema digno de explorar a fondo para comprender su verdadero alcance y relevancia en la actualidad. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Cetogénesis para entender mejor su impacto y su importancia en nuestra vida diaria.
La cetogénesis es un proceso metabólico por el cual se producen los cuerpos cetónicos como resultado del catabolismo de los ácidos grasos.
Los cuerpos cetónicos se producen principalmente en las mitocondrias de las células del hígado. Su síntesis ocurre en respuesta a bajos niveles de glucosa y después del agotamiento de las reservas celulares de glucógeno. La producción de cuerpos cetónicos comienza para disponer de la energía guardada como ácidos grasos. Los ácidos grasos son enzimáticamente descompuestos en la β-oxidación para formar acetil-CoA. Bajo condiciones normales, la oxidación del acetil-CoA se produce en el ciclo de Krebs y su energía se transfiere como electrones a NADH, FADH2, y GTP. Sin embargo, si la cantidad de acetil-CoA generada en el proceso de oxidación de los ácidos grasos es superior a la capacidad de procesamiento del ciclo de Krebs, o si la actividad en este proceso es baja dada la poca cantidad de elementos intermedios como el oxaloacetato, el acetil-CoA se usa para la biosíntesis de los cuerpos cetónicos vía acetil-CoA y β-hidroxi-β-metilglutaril-CoA (HMG-CoA).
Además de su papel en la síntesis de cuerpos cetónicos, el HMG-CoA es también un intermediario en la síntesis del colesterol.
Los tres cuerpos cetónicos son:
La cetogénesis podría o no ocurrir, dependiendo de los niveles disponibles de carbohidratos en las células o el cuerpo. Esto está cercanamente relacionado con las vías del acetil-CoA:
Los cuerpos cetónicos se crean a niveles moderados en el organismo mientras dormimos y cuando no hay carbohidratos disponibles. Sin embargo, cuando el aporte en hidratos de carbono es menor a unos 80 g/día, se dice que el cuerpo está en un estado de cetosis. Se desconoce si la cetosis tiene o no efectos a largo plazo.
Si los niveles de los cuerpos cetónicos son demasiado altos, el pH de la sangre cae, resultando en cetoacidosis. Esto es muy raro y, en general, ocurre solamente en la diabetes tipo I sin tratar, y en alcohólicos tras beber y no comer.