En el mundo actual, Charles Horace Mayo es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos. Ya sea por su relevancia en la sociedad, su impacto en la cultura popular o su importancia en el ámbito científico, Charles Horace Mayo se ha convertido en un tema de conversación constante. Con el avance de la tecnología y la globalización, Charles Horace Mayo ha adquirido una relevancia sin precedentes, generando debates acalorados y despertando el interés de millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Charles Horace Mayo y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana.
Charles Horace Mayo | ||
---|---|---|
![]() Charles Mayo en los cuerpos médicos de la armada. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de julio de 1865 Rochester (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
26 de mayo de 1939 (73 años) Chicago (Estados Unidos) | |
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Oakwood Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | William Worrall Mayo | |
Educación | ||
Educado en | Feinberg School of Medicine | |
Información profesional | ||
Área | Medicina | |
Conocido por | Clínica Mayo | |
Cargos ocupados | President of the American Medical Association (1917-1918) | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Charles Horace Mayo (19 de julio de 1865 - 26 de mayo de 1939) fue un médico y cirujano estadounidense, cofundador de la reconocida Clínica Mayo junto con su hermano, William James Mayo y los doctores Augustus Stinchfield, Christopher Graham, E. Star Judd, Henry Stanley Plummer, Melvin Millet y Donald Balfour.
Trabajó en el Hospital de St. Mary's, fundado por su padre William Worral Mayo. Introdujo varias innovaciones en el campo de la neurología y en la cirugía del bocio. También deben destacarse sus técnicas sobre cirugía ortopédica y sus intervenciones de cataratas.
Mayo se retiró en 1930 y murió de neumonía en 1939 en Chicago, Illinois.