En el presente artículo, exploraremos el impacto que Chato murciano ha tenido en la sociedad contemporánea. Chato murciano se ha convertido en un tema de interés creciente en los últimos años, ya que su influencia abarca diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Desde su surgimiento, Chato murciano ha generado debates y controversias, así como también ha impulsado cambios significativos en la forma en que las personas perciben y experimentan el mundo que les rodea. A lo largo de estas páginas, analizaremos las diversas facetas de Chato murciano, examinando sus implicaciones en la cultura, la política, la tecnología, la economía y la vida personal de las personas. Mediante un enfoque multidisciplinario, este artículo busca arrojar luz sobre el impacto profundo que Chato murciano ha tenido en la sociedad moderna.
Chato murciano | ||
---|---|---|
Nomenclatura biológica | Sus scrofa domestica | |
Región de origen | Murcia, España | |
Características | ||
Tipo | porcino | |
Pelaje | capa negra de color uniforme | |
Otros datos | ||
Utilización | cárnica | |
El chato murciano es una raza autóctona española de cerdo de pelaje negro propia de la Región de Murcia y el sur de la Comunidad Valenciana, en fase de recuperación. En la década de 1950 estuvo a punto de desaparecer por la introducción de nuevas razas de cerdo en la región, como la landrace, la large white o la duroc.
El chato murciano constituía una muy valorada reserva de proteínas y grasas para las familias huertanas dedicadas a la economía de subsistencia, por lo que normalmente se alimentaba con desperdicios vegetales no valorados para el consumo humano que generaba la propia huerta.