Chava Flores

La importancia de Chava Flores en la sociedad actual es innegable. Desde hace mucho tiempo, Chava Flores ha sido un tema de interés y debate entre expertos y ciudadanos comunes por igual. Ya sea por su relevancia en la cultura popular, su impacto en la economía, o su influencia en la vida diaria de las personas, Chava Flores ha demostrado ser un tema de gran importancia. En el presente artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Chava Flores, con el objetivo de comprender mejor su papel en la sociedad y su impacto en nuestras vidas.

Chava Flores
Información personal
Nombre de nacimiento Salvador Flores Rivera
Nacimiento 14 de enero de 1920
Ciudad de México, México
Fallecimiento 1 de agosto de 1987 (67 años)
Ciudad de México, México
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Cantante , Compositor
Género Música folclórica de México
Instrumento Voz

Salvador Flores Rivera (Ciudad de México, 14 de enero de 1920-Ciudad de México, 5 de agosto de 1987), conocido como Chava Flores, fue un cantante y compositor mexicano.

Biografía y carrera

Salvador Flores Rivera nació el 14 de enero de 1920 en Ciudad de México. Su padre falleció en 1933, por lo que tuvo que comenzar a trabajar para contribuir con los gastos de su casa y así poder apoyar a su familia. Por lo anterior, tuvo infinidad de empleos desde su infancia, siendo costurero, encargado de almacén, cobrador, vendedor, administrador de una ferretería, entre otros oficios. Tiempo después persiguió una carrera como compositor.

Muerte

El 5 de agosto de 1987, Flores falleció en Ciudad de México a los 67 años de edad. Su cuerpo fue enterrado en el Panteón Jardín, ubicado en la misma ciudad.

Filmografía

  • Ahí vienen los gorrones (1953)
  • La esquina de mi barrio (1957; acreditado como Salvador Flores)
  • Mi influyente mujer (1957)
  • Bajo el cielo de México (1958)
  • El correo del norte (1960)
  • Rebelde sin casa (1960)
  • La máscara de la muerte (1961)
  • ¿A qué le tiras cuando sueñas... mexicano? (1979)
  • 4 hembras y un macho menos (1979)
  • Mujer, así es la vida (1980)

Referencias

  1. Garrido S. Juan, 1974:111)

Enlaces externos