Hoy en día, Ciberjaya es un tema que ha cobrado una gran relevancia en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Ciberjaya se ha convertido en un punto clave de discusión en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. A medida que Ciberjaya continúa siendo un foco de interés, cada vez se generan más debates en torno a este tema. Sin embargo, a pesar de su importancia, aún existen muchas incógnitas y opiniones encontradas sobre Ciberjaya, lo que hace necesario abordar este tema de manera detallada, analizando sus diferentes aristas y perspectivas. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Ciberjaya y su impacto en la sociedad actual.
Ciberjaya | ||
---|---|---|
Ciudad planeada | ||
![]() | ||
Localización de Ciberjaya en Malasia | ||
Localización de Ciberjaya en Malasia Occidental | ||
Coordenadas | 2°55′21″N 101°39′18″E / 2.9225, 101.655 | |
Entidad | Ciudad planeada | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de julio de 2003 | |
Superficie | ||
• Total | 3,2 km² | |
Huso horario | UTC+08:00 | |
Código postal | 63000 | |
Sitio web oficial | ||
Ciberjaya es una ciudad de Malasia ubicada en el estado de Selangor. Fue fundada el 8 de julio de 2003 por el primer ministro Mahathir Mohamad con el objetivo de acoger al mayor número de multinacionales, a las que ofrece importantes beneficios.
Construida en medio de la jungla, tiene casi 3000 hectáreas. Se sitúa a pocos kilómetros de Putrajaya, que es la nueva capital administrativa, y forma con ella el centro del "Supercorredor Multimedia".
Se espera que esta "Silicon Valley" cueste en torno a los 15 000 millones de dólares y que su población sea mayor a 100.000 en los próximos 10 años.
Este proyecto ha gozado del apoyo de compañías como Microsoft o BMW. En particular, Bill Gates ha viajado hasta la ciudad para establacer ahí sus oficinas.