En el artículo de hoy vamos a explorar el fascinante mundo de Cilindro hidráulico. Desde su origen hasta su evolución en la actualidad, Cilindro hidráulico ha sido un tema de interés para muchas personas en diferentes campos. A través de este artículo, nos sumergiremos en la historia y la importancia de Cilindro hidráulico, así como en sus implicaciones en la sociedad moderna. A lo largo del tiempo, Cilindro hidráulico ha capturado la atención de investigadores, académicos, profesionales y entusiastas por igual, y su relevancia continúa creciendo en el mundo contemporáneo. Además, examinaremos cómo Cilindro hidráulico ha influido en diversos aspectos de la vida cotidiana, y cómo su impacto sigue siendo significativo en la actualidad. Prepárate para adentrarte en un viaje fascinante sobre Cilindro hidráulico y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecer.
Los cilindros hidráulicos son mecanismos que constan de un cilindro dentro del cual se desplaza un émbolo o pistón, y que transforma la presión de un líquido, generalmente aceite, en energía mecánica. Son actuadores mecánicos que son usados para dar una fuerza a través de un recorrido lineal.
Los cilindros hidráulicos obtienen la energía de un fluido hidráulico presurizado, que es típicamente algún tipo de aceite. El cilindro hidráulico consiste básicamente en dos piezas: un cilindro barril y un pistón o émbolo móvil conectado a un vástago. El cilindro barril está cerrado por los dos extremos, en uno está el fondo y en el otro, la cabeza por donde se introduce el pistón, que tiene una perforación por donde sale el vástago. El pistón divide el interior del cilindro en dos cámaras: la cámara inferior y la cámara del vástago. La presión hidráulica actúa en el pistón para producir el movimiento lineal.
La fuerza máxima es función de la superficie activa del émbolo y de la presión máxima admisible, donde:
Esta fuerza es constante durante todo el trayecto, desde el inicio hasta la finalización de la carrera. La velocidad depende del caudal de fluido y de la superficie del pistón. Según la versión, el cilindro puede realizar fuerzas de tracción y/o compresión.
De forma general los cilindros pueden ser clasificados en dos grupos: