Ciro (nombre)

En el mundo actual, Ciro (nombre) es un tema que ha cobrado una relevancia sin precedentes. Desde su surgimiento, Ciro (nombre) ha impactado la forma en que las personas interactúan entre sí, como también la manera en la que se llevan a cabo diferentes procesos y actividades en la sociedad. Este fenómeno ha despertado un gran interés en diversas áreas, desde la educación y la tecnología hasta la política y la economía. Ciro (nombre) ha cambiado la forma en que se toman decisiones, se promueven ideas y se llevan a cabo negocios, generando un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas. Es por ello que es necesario analizar a fondo este fenómeno y comprender su alcance en la actualidad.

Ciro
Origen Persa
Género Masculino
Santoral 31 de enero
Significado Sol
Zona de uso común Todo el mundo
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Ciro».

Ciro es un nombre propio masculino de origen persa en su variante en español.

Ciro es la forma latinizada e hispanizada del griego Κύρος (Kýros), que a su vez deriva del persa antiguo Kūruš. En persa moderno se llama کوروش (Kurosh).

Sobre su etimología, los autores clásicos Ctesias y Plutarco lo relacionaban con la palabra ‘sol’, aunque los autores modernos por lo general prefieren ‘joven’ o ‘el que humilla a su enemigo en una disputa verbal’.

Santoral

31 de enero: San Ciro, mártir en Roma (siglo IV).

Variantes

Variaciones en género

Variaciones en género
Masculino Femenino
Ciro Cira
Siro Sira
Ziro Zira

Variantes en otros idiomas

Variantes en otras lenguas
Español Ciro
Alemán Kyros
Aragonés Ciro
Asturiano Cirulo
Azerí Kir
Búlgaro Кир (Kir)
Catalán Cir
Checo Cyrus
Croata Kir
Esperanto Kiro
Euskera Kuir
Francés Cyrus, Cyr
Gallego Ciro
Georgiano კირუშ (Kirush)
Griego Κύρος (Kýros)
Húngaro Círus
Inglés Cyrus
Italiano Ciro
Latín Cyrus
Lituano Kyras
Neerlandés Cyrus
Persa کوروش (Kurosh)
Polaco Cyrus
Portugués Ciro
Rumano Cyrus
Ruso Кир (Kir)
Turco Kiros

Véase también

Bibliografía

  • Montes Vicente, José María (2001). El libro de los Santos. Alianza, Madrid. ISBN 84-206-7203-3. 
  • Tibón, Gutierre (1994). Diccionario etimológico comparado de nombres propios de persona. Fondo de Cultura Económica, México. ISBN 968-16-2284-7. 
  • Yáñez Solana, Manuel (1995). El gran libro de los Nombres. M. E. Editores, Madrid. ISBN 84-495-0232-2.