Hoy en día, Cisterna magna se ha convertido en un tema de gran interés para muchas personas en todo el mundo. Ya sea que estemos hablando de Cisterna magna en el contexto de la política, la tecnología, la historia o incluso en la vida cotidiana, es innegable que este tema ha capturado la atención de una amplia audiencia. En este artículo vamos a explorar y analizar en detalle las diferentes facetas de Cisterna magna, con el objetivo de proporcionar una visión integral y detallada sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus implicaciones y posibles futuros desarrollos, este artículo busca arrojar luz sobre Cisterna magna y ofrecer una perspectiva enriquecedora para todos aquellos interesados en profundizar en este fascinante tema.
Cisterna magna | ||
---|---|---|
![]() Diagrama mostrando la ubicación de las tres principales cisternas del encéfalo. Cisterna cerebelomedular (cisterna cerebellomedullaris) etiquetada abajo a la derecha. | ||
Nombre y clasificación | ||
Sinónimos |
| |
Latín |
: Cisterna cerebellomedullaris posterior; : cisterna magna | |
TA | A14.1.01.208 | |
Gray | pág.876 | |
| ||
La cisterna magna o cisterna cerebelomedular es una de las tres aberturas principales en el espacio subaracnoideo entre las capas aracnoides y piamadre de las meninges que rodean el encéfalo. Las aberturas se denominan colectivamente como cisternas. La cisterna magna está situada entre el cerebelo y la superficie dorsal de la médula oblonga. El líquido cefalorraquídeo fluye a través del cuarto ventrículo hacia la cisterna magna a través de las aberturas laterales y abertura mediana.
Las otras dos cisternas principales son la cisterna pontina situada entre la protuberancia y la médula, y la cisterna interpeduncular situado entre los pedúnculos cerebrales.