En el mundo actual, Ciudad Cultural Konex es un tema que despierta un gran interés y debate entre las personas. Ya sea por su relevancia en la sociedad, su impacto en la historia o su influencia en la cultura, Ciudad Cultural Konex es un aspecto que no puede ser pasado por alto. Con el paso del tiempo, Ciudad Cultural Konex ha ido evolucionando y adquiriendo nuevas dimensiones, lo que ha generado un mayor interés por parte de académicos, especialistas y público en general. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Ciudad Cultural Konex, su importancia y su impacto en la sociedad actual.
Ciudad Cultural Konex | ||
---|---|---|
![]() Patio de la Ciudad Cultural Konex | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Dirección | Sarmiento 3131 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Centro cultural | |
Superficie | 25 000 m² | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 7 de noviembre de 2005 | |
Administrador | Fundación Konex | |
Director | Ángel Andy Ovsejevich | |
Información del edificio | ||
Construcción |
1920-1992 (fábrica de Aceites) 1992-2005 (reciclaje) | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 2 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Ciudad Cultural Konex es una organización argentina que tiene como misión crear experiencias artísticas innovadoras. Desarrolla múltiples espectáculos y contenidos artísticos con el objetivo de acercar a la comunidad una propuesta cultural diversa y de calidad, promoviendo la expresión, la inspiración, el disfrute y la creatividad. El espacio, situado en el mítico barrio del Abasto de la ciudad de Buenos Aires, cuenta con nueve salas para la realización de todo tipo de eventos culturales.
Ciudad Cultural Konex se formó en 2005 y en él se realizan actividades de teatro, música, danza, cine, diseño, moda y arquitectura, además de eventos, fiestas, muestras y talleres. El edificio, de arquitectura industrial, fue construido en la década de 1920 y luego remodelado por el estudio de arquitectura de Clorindo Testa.