En este artículo exploraremos Civilización islámica y su impacto en diferentes ámbitos. Civilización islámica es un tema que ha captado la atención de personas de todas las edades y orígenes. A lo largo del tiempo, Civilización islámica ha generado un gran interés y ha sido objeto de discusión en diversas áreas, desde la ciencia hasta la cultura popular. En este sentido, resulta relevante examinar la influencia de Civilización islámica en la sociedad, así como su evolución a lo largo de los años. A través de este artículo, buscaremos arrojar luz sobre este tema y proporcionar una visión detallada de sus implicaciones en el mundo actual.

Esta página de
desambiguación enumera artículos que tienen títulos similares.
Civilización islámica puede referirse a:
Las sociedades y espacios donde se desarrolló esta civilización en distintos periodos históricos:
En sus aspectos religiosos:
- El Islam o religión islámica, cuyos creyentes reciben el nombre de musulmán.
- La Umma o comunidad de creyentes, que a veces se utiliza con valor político.
- Dar al-Islam (Dar el Islam, o Dar al Islam, traducible por Tierra del Islam, o literalmente: la casa -o el hogar- del Islam -o de la sumisión-) para designar las tierras controladas por gobiernos musulmanes, frente a Dar al-Harb, las tierras habitadas por los no musulmanes (literalmente: la casa de la guerra).
En sus aspectos culturales:
- La Cultura musulmana o Cultura islámica, que a pesar de la impropiedad suele identificarse con la Civilización árabe, o Cultura árabe; identificable con esos términos por ser la cultura o civilización (conceptos de equívoco significado) que utiliza el idioma árabe, la literatura árabe y la religión islámica como sus principales señas de identidad. No obstante, hay musulmanes de lengua y cultura no árabes, como los de Irán (idioma persa), Pakistán (idioma urdu) o Indonesia.
- La arabización, que, más allá de la conversión al islam (que puede producirse o no), lleva al arabizado a asimilarse a la lengua y cultura árabes, y con el paso de las generaciones, identificarse como árabe.
No debe confundirse con otros conceptos no idénticos:
- El Mundo árabe o civilización árabe: hay árabes de lengua y cultura pero no islámicos de religión, como los cristianos del Líbano.
- Arabia o Península arábiga, concepto de geografía física.
- Arabia Saudita, un Estado, concepto de geografía política.
la