En el presente artículo, se abordará el tema de Civitates orbis terrarum desde una perspectiva amplia y atemporal, con el fin de ofrecer a los lectores un análisis exhaustivo y completo sobre este tema de interés general. Se explorarán diferentes facetas y enfoques relacionados con Civitates orbis terrarum, con el objetivo de brindar una visión integral que permita comprenderlo desde diferentes ángulos. A través de este artículo, se pretende ofrecer a los lectores una visión enriquecedora y detallada sobre Civitates orbis terrarum, que les permita ampliar su conocimiento y comprensión sobre el tema.
Civitates Orbis Terrarum fue un proyecto editorial concebido como un complemento al atlas del mundo de Abraham Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum (1572), que se convirtió en la más completa colección de vistas panorámicas, planos y comentarios textuales de ciudades publicada durante la Edad Moderna.
Un amplísimo plantel de informantes, dibujantes y colaboradores formaron un equipo encabezado por Georg Braun (1541-1622), canónigo de la catedral de Colonia, principal impulsor y coordinador general de la obra. Los dibujos originales fueron realizados por varios autores, entre los que cabe destacar Joris Hoefnagel (conocido también como Georg Hoefnagel o Hufnagel), artista flamenco que recorrió numerosos países para componer sus vistas. El grabador Franz Hogenberg fue el encargado de realizar la mayor parte de las planchas para la estampación.
Los textos latinos que acompañan a las imágenes, en buena parte redactados por el propio Braun, son de carácter descriptivo y aluden a la historia, la geografía y los aspectos sociales y económicos de cada ciudad. La obra se publicó en seis volúmenes, que aparecieron en sucesivos años (1572, 1575, 1581, 1588, 1598 y 1617), siendo reimpresa y reeditada en numerosas ocasiones en varios países.