En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Clapham, analizando sus orígenes, su impacto en la sociedad contemporánea, y las diversas perspectivas que existen en torno a este fenómeno. Desde su surgimiento hasta su evolución a lo largo del tiempo, Clapham ha desempeñado un papel crucial en diferentes aspectos de nuestra vida, generando debates, controversias y reflexiones en diversos ámbitos. A través de un análisis detallado, examinaremos las causas, consecuencias y posibles soluciones relacionadas con Clapham, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema de relevancia para todos.
Clapham | ||
---|---|---|
Barrio de Londres | ||
![]() Parque de Clapham Common
| ||
Ubicación de Clapham en el Gran Londres. | ||
Coordenadas | 51°27′48″N 0°08′02″O / 51.463230555556, -0.13393888888889 | |
Entidad | Barrio de Londres | |
• País |
![]() | |
• Nación constitutiva |
![]() | |
• Región y condado | Gran Londres | |
• Municipio londinense | Lambeth | |
Clapham es un barrio del municipio londinense de Lambeth. Se encuentra a unos 6,5 km (4 mi) al sur-suroeste de Charing Cross, Londres, Reino Unido. Según el censo de 2011 contaba con una población de 40 850 habitantes.
Clapham cuenta con tres estaciones de metro, dos estaciones de tren y una multitud de paradas de bus que conectan el barrio londinense con el centro de la ciudad.
Son dos las estaciones del servicio ferroviario London Overground:
La Northern Line del Metro de Londres atraviesa Clapham y cuenta con tres estaciones:
Además, Clapham cuenta con numerosas paradas de autobús, de entre las que destacan las del número 88. El recorrido de esta línea de autobús atraviesa de norte a sur la ciudad.
Clapham fue la sede de una de las más importantes sociedades abolicionistas de la esclavitud, la llamada Secta de Clapham.