Cleóbulo de Lindos

En el mundo actual, Cleóbulo de Lindos es un tema que ha cobrado gran relevancia debido a su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Cleóbulo de Lindos ha sido objeto de estudio y debate por parte de expertos en diversas disciplinas. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos relacionados con Cleóbulo de Lindos, desde su evolución a lo largo del tiempo hasta su influencia en la cultura popular. Además, analizaremos el papel que Cleóbulo de Lindos juega en la vida de las personas en la actualidad y su proyección hacia el futuro.

Cleóbulo de Lindos
Información personal
Nombre en griego antiguo Κλεόβουλος Εὐαγόρου Λίνδιος Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c. 630 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Lindus (Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 560 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Religión de la Antigua Grecia Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Griego antiguo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos Cleobulina Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo, poeta y tirano Ver y modificar los datos en Wikidata

Cleóbulo (en griego: Κλεόβουλος, Kleoboulos) fue un poeta griego del siglo VI a. C. nativo de Lindos,​ y uno de los Siete Sabios de Grecia.

Biografía

Según Plutarco y Clemente de Alejandría, gobernó en Lindos, en la isla griega de Rodas.

A él se atribuye la máxima «La moderación es lo mejor». También se conoce su aforismo «Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario».

Se dice que vivió hasta los setenta años​ y que fue muy distinguido, tanto por su fuerza física como por su hermosura. Existe un túmulo de piedra en el cabo norte de la bahía de Lindos que a veces es llamado la tumba de Cleóbulo.

Su hija Eumetis, o Cleobulina, alcanzó también cierta notoriedad como autora de enigmas en hexámetros.

Referencias

  1. Diógenes Laercio: Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, I, 89; Estrabón: Geografía, XIV,2,11.
  2. Plutarco, La E de Delfos 3.
  3. Clemente de Alejandría, Stromata IV,19.
  4. Diógenes Laercio: op. cit., I. 93.
  5. Lucile Brockway, George P. Brockway, (1966): Greece: a classical tour with extras, pág. 220. Knopf.
  6. Diógenes Laercio: op. cit., I. 89

Enlaces externos

  • Sobre Cleóbulo: texto inglés, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus; en la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto griego) y "load" (para el texto bilingüe).