En el presente artículo, abordaremos el tema de Clovis Trouille desde diferentes perspectivas y puntos de vista. Analizaremos su importancia, impacto y relevancia en la actualidad, así como su evolución a lo largo del tiempo. Examinaremos las distintas opiniones y posturas al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión integral y completa sobre Clovis Trouille. Para ello, nos apoyaremos en datos, investigaciones y testimonios que nos permitan profundizar en el conocimiento y comprensión de este tema. Con un enfoque crítico y reflexivo, exploraremos las implicaciones y consecuencias de Clovis Trouille en la sociedad, la cultura y el mundo en general.
Camille Clovis Trouille (La Fère, Aisne, 24 de octubre de 1889, París, 24 de septiembre de 1975) fue un pintor francés.
Su pintura exaltaba el color y el erotismo, estaba cercana al surrealismo, y fue destacado en 1930 por André Breton. Sin embargo, se alejó de esa corriente reivindicando sus influencias renacentistas.
No es muy conocido, ya que nunca persiguió la gloria. Pintaba como afición cuadros en los que el anticlericalismo y el antimilitarismo se repiten con frecuencia. Había sufrido un gran trauma durante la Primera Guerra Mundial. Se autodefinía como anarquista, y su obra debe mucho a la cultura de masas y al kitsch.
Algunas de sus obras pueden verse en el Museo de Picardía de Amiens.