Cneo Cornelio Léntulo (cónsul 201 a. C.)

En este artículo vamos a hablar sobre Cneo Cornelio Léntulo (cónsul 201 a. C.), un tema que ha despertado gran interés en los últimos tiempos. Cneo Cornelio Léntulo (cónsul 201 a. C.) es un tema amplio y diverso que abarca diferentes aspectos, desde su historia hasta sus aplicaciones prácticas en la actualidad. Muchas personas han dedicado años de estudio e investigación a Cneo Cornelio Léntulo (cónsul 201 a. C.), lo que ha permitido un mayor entendimiento y desarrollo en este campo. A lo largo de este artículo exploraremos las diferentes dimensiones de Cneo Cornelio Léntulo (cónsul 201 a. C.), analizando su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito científico y tecnológico, y las perspectivas futuras que se vislumbran en torno a este tema.

Cneo Cornelio Léntulo
Información personal
Nacimiento Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 184 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (República romana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Lucio Cornelio Léntulo Caudino Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados

Cneo o Gneo Cornelio Léntulo​ (m. 184 a. C.) fue un político y militar romano de los siglos III y II a. C. perteneciente a la gens Cornelia.

Familia

Léntulo fue miembro de los Cornelios Léntulos, una rama familiar patricia de la gens Cornelia. Fue hijo de Lucio Cornelio Léntulo Caudino; hermano de Lucio Cornelio Léntulo, Servio Cornelio Léntulo y Publio Cornelio Léntulo Caudino; y padre de Lucio Cornelio Léntulo Lupo, Cneo Cornelio Léntulo y, quizá, de Paula Cornelia, esposa de Cneo Cornelio Escipión Hispalo.

Carrera pública

Luchó en la batalla de Cannas siendo tribuno militar de una de las ocho legiones que participaron en esa batalla. Cuando el cónsul Lucio Emilio Paulo fue derribado, Léntulo le ofreció su caballo para huir, pero éste se lo negó y le dijo que se salvase.

Fue cuestor en el año 212 a. C.;edil curul con su hermano Lucio Cornelio Léntulo en 204 a. C.;cónsul en 201 a. C.

Deseaba para él la provincia de África que le permitiría concluir la guerra contra Cartago, pero esta gloria fue reservada para Escipión el Africano por el Senado. Léntulo tuvo el mando de la flota en la costa de Sicilia con orden de pasar a África si fuera necesario. Escipión solía decir, que si no fuera por la codicia de Léntulo, podría haber destruido Cartago.

Fue procónsul en Hispania Citerior en 199 a. C.​ y obtuvo una ovación por sus servicios.​ Murió en el año 184 a. C.

Notas

  1. Cn. Cornelius L. f. L. n. Lentulus.

Referencias

  1. Tito Livio. XXII, 49.
  2. Tito Livio. XXV, 17.
  3. Tito Livio. XXIX, 11.
  4. Tito Livio. XXX, 40.
  5. Tito Livio. XXX, 40-44.
  6. Tito Livio. XXXI, 50.
  7. Tito Livio. XXXIII, 27.


Predecesores:
Marco Servilio Púlex Gémino
Tiberio Claudio Nerón
202 a. C.
Cónsul de la República romana
junto con
Publio Elio Peto

201 a. C.
Sucesores:
Publio Sulpicio Galba Máximo (II)
Cayo Aurelio Cota
200 a. C.