Col·lectiu d'Obrers en Lluita

En el presente artículo exploraremos los distintos aspectos relacionados con Col·lectiu d'Obrers en Lluita, profundizando en su importancia en la actualidad y su relevancia a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, analizaremos las múltiples facetas de Col·lectiu d'Obrers en Lluita y su influencia en diversos ámbitos, tales como la cultura, la economía, la política y la vida cotidiana. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos cómo Col·lectiu d'Obrers en Lluita ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios del mundo moderno, y cómo continúa siendo un tema de interés y debate en la actualidad. Mediante un análisis detallado y crítico, este artículo busca arrojar luz sobre los múltiples aspectos de Col·lectiu d'Obrers en Lluita y sus implicaciones en el presente y el futuro.

Col·lectiu d'Obrers en Lluita
Fundación 1976  
Disolución 1987  
Ideología política Nacionalismo catalán
Izquierda
1 A partir de miembros de Comisiones Obreras.
2 Integración de Coordinadora Obrera Sindical.
Vinculado al PSAN-Provisional.

El Col·lectiu d'Obrers en Lluita (COLL) (en español Colectivo de Obreros en Lucha) fue un sindicato de clase de ideología nacionalista catalana, impulsado por el Partit Socialista d'Alliberament Nacional-Provisional. Sus orígenes se remontan en marzo del 1976 cuando un grupo de trabajadores independentistas del Bajo Llobregat, afiliados a Comisiones Obreras (CCOO), impulsó el boletín Obrers en lluita; también colaboraron en su creación miembros de Solidaritat d'Obrers de Catalunya. El enero de 1977 tuvo lugar la primera asamblea general del COLL, con núcleos barceloneses, ilerdenses y mallorquines, y que contó con la participación de Jordi Arquer i *Saltor. El septiembre de aquel mismo año se consumó la rotura con CCOO. El COLL se centró sobre todo en las tierras barcelonesas y en los trabajadores de la Enseñanza (llevaron a cabo protestas contra la ley de educación que impulsaba UCD). El 1987 se integró en la Coordinadora Obrera Sindical, próxima al Moviment de Defensa de la Terra.