Comacarán

Hoy en día, Comacarán es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Comacarán ha demostrado ser un tema relevante y significativo en la actualidad. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Comacarán, desde su historia y evolución hasta su impacto en la vida diaria. Además, examinaremos las diferentes perspectivas sobre Comacarán y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo. Sin duda, Comacarán es un tema que seguirá generando debate y reflexión en el futuro.

Comacarán
Distrito

Bandera

Comacarán ubicada en El Salvador
Comacarán
Comacarán
Localización de Comacarán en El Salvador
Coordenadas 13°31′48″N 88°03′57″O / 13.529975, -88.065911111111
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento  San Miguel
Alcalde Alexander Torres
 • Partidos gobernantes Partido Demócrata Cristiano
Eventos históricos  
 • Fundación
  • Pueblo Ulúa: 1557 (468 años)
  • Título de villa: 22 de octubre de 1997 (27 años)
Superficie  
 • Total 34.62 km²
Altitud  
 • Media 191 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 225 de 262.º
 • Total 3 451 hab.
 • Densidad 99,68 hab./km²
Huso horario UTC -6
Código Postal CP 3304
Fiestas mayores
  • Mes de enero (fiestas patronales)
Patrono(a) San Sebastián

Comacarán es un distrito del municipio de San Miguel Centro en El Salvador, perteneciente al departamento de San Miguel, ubicado en la zona oriental del país.

Tiene una extensión territorial de 34.62 km² y una población 3.451 habitantes según el censo oficial de 2024, llevándose el puesto 225 por población a nivel nacional. Además el casco urbano, consta de 5 cantones y 17 caseríos.

Historia

Comacarán fue fundado como un pueblo de indios ulúas en el año 1557. Esta palabra viene de las raíces de la lengua Ulúa

Cuma o Coma: chile, ají, picante.

Carán: Cerro

entonces su significado sería: "cerros de los chiles"

En la época colonial perteneció a la Intendencia de San Salvador. Luego de la independencia fue incorporado en 1824 al departamento de San Miguel.

El gobernador T. Vilanova llegó a la población para su visita oficial en el 28 de junio de 1891; describió que las escuelas se encontraban en "regular estado".

Recibió el título de Villa, el 22 de octubre de 1997.

Para el período 2006-2009, su alcalde municipal es Enris Antonio Arias, del FMLN.

Por su territorio cruza el río Las Garzas.

Celebra su fiesta patronal en el mes de enero, en honor de San Sebastián Mártir.

Referencias

  1. «Resultado de las elecciones municipales de 2024». 
  2. «Lista de candidatos para alcaldes en las elecciones de 2024». 
  3. Dirección General de Estadística y Censos (31 de marzo de 2025). «Población total por departamento, municipio, distrito de residencia y edades simples según sexo.». Banco Central de Reserva. 
  4. Vilanova, T. (31 de julio de 1891). «Informe del Gobernador del departamento de San Miguel». Diario Oficial (Tomo 31 Número 205) (San Salvador). p. 286. Consultado el 27 de agosto de 2019. 

Enlaces externos