En el mundo actual, Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos se ha convertido en un tema de gran relevancia. Con un impacto significativo en diferentes aspectos de la sociedad, Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos ha captado la atención de numerosos expertos y estudiosos que buscan comprender su influencia y sus implicaciones. Desde su surgimiento hasta el presente, Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos ha generado debates, discusiones y reflexiones en diversas áreas, incluyendo la política, la economía, la cultura y la tecnología. En este artículo, exploraremos en profundidad el fenómeno de Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, analizando sus orígenes, sus desarrollos actuales y las posibles tendencias futuras.
Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Casa Nacional de la Cultura | ||||
Localización | ||||
País | Argentina | |||
Información general | ||||
Sigla | CNMLBH | |||
Tipo | comisión gubernamental | |||
Sede | Avenida Alvear 1690, Buenos Aires | |||
Organización | ||||
Presidenta | Mónica Capano | |||
Depende de | Secretaría de Patrimonio Cultural | |||
Entidad superior | Ministerio de Cultura | |||
Historia | ||||
Fundación | 28 de abril de 1938 y 30 de septiembre de 1940 | |||
Sucesión | ||||
| ||||
Sitio web oficial | ||||
La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (conocida por la sigla CNMMLH) es un organismo estatal argentino con superintendencia inmediata sobre los museos, monumentos y lugares históricos nacionales según lo establecido en la Ley núm. 12 665 sancionada el 30 de septiembre de 1940. Sus principales misiones son catalogar e incorporar el acervo nacional de obras patrimoniales de todo el país y brindar asistencia técnica para la conservación y restauración de los monumentos, así como, difundir y sensibilizar a la ciudadanía sobre el patrimonio argentino.
La Comisión Nacional de Museos y Lugares Históricos, dependiente del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, fue creada por el decreto presidencial de Roberto Ortíz el 28 de abril de 1938 para establecer una institución pública colegiada para reemplazar a la Superintendencia de Museos y Lugares Históricos. Cuando se sanciona la Ley núm. 12 665 de 1940 se convirtió en el primer organismo público dedicado al estudio y a la preservación del patrimonio argentino con función directa sobre los bienes históricos y artísticos, lugares, monumentos, inmuebles propiedad de la Nación, de las Provincias, de las Municipalidades o instituciones públicas, a los cuales quedan sometidos por esta ley a la custodia y conservación del gobierno federal, en concurrencia con las autoridades respectivas. La ley también estableció el registro y la clasificación de los monumentos históricos del país, y su intervención o aprobación, en el caso de que los inmuebles históricos, ya que no podrán ser sometidos a reparaciones o restauraciones, ni destruidos en todo o en parte, transferidos, gravados o enajenados sin aprobación o intervención de la Comisión Nacional. En el caso de que los inmuebles históricos sean de propiedad de las provincias, municipalidades o instituciones públicas, la Comisión Nacional cooperará en los gastos que demande la conservación, reparación o restauración de los mismos.
Por la Ley N.° 27 103, reglamentada el 24 de noviembre de 2015, pasó a denominarse Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos y se convirtió en un organismo desconcentrado dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
Por ley son atribuciones de la Comisión:
Estas funciones las realiza a través de un cuerpo colegiado compuesto un presidente y diez vocales, designados por el Poder Ejecutivo nacional, que durarán en sus cargos seis años, pudiendo ser reelectos, acompañados de un equipo técnico de profesionales especializados en preservación y conservación patrimonial.
La Comisión tiene a su cargo la catalogación y el registro público de los bienes protegidos, que son clasificados en las clases:
Asimismo entres sus múltiples actividades de difusión y concientización patrimonial se encuentran numerosas publicaciones realizadas a lo largo de su historia. De especial valor informativo son las Guías de Monumentos Históricos Nacionales de la República Argentina, disponibles impresas y en línea.