En el mundo actual, Compilador cruzado se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio público. Con el avance de la tecnología y la globalización, Compilador cruzado se ha posicionado como un punto de enfoque en diferentes campos y sectores, generando debates y reflexiones en torno a su impacto y relevancia. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y el entretenimiento, Compilador cruzado ha logrado captar la atención de millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos a fondo el significado y las implicaciones de Compilador cruzado, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la sociedad actual.
Un compilador cruzado es un compilador capaz de crear código ejecutable para otra plataforma distinta a aquella en la que el compilador se ejecuta. Esta herramienta es útil cuando quiere compilarse código para una plataforma a la que no se tiene acceso, o cuando es incómodo o imposible compilar en dicha plataforma (como en el caso de los sistemas embebidos).
Un ejemplo de un compilador con estas posibilidades es el NASM, que puede ensamblar, entre otros formatos, ELF (para sistemas UNIX) y COM (para DOS).
El uso fundamental de un compilador cruzado es compilar para un entorno diferente en el que se ejecuta el compilador. Esto es muy utilizado en las siguientes situaciones: