Concierto para violín n.º 2 (Bruch)

Hoy en día, Concierto para violín n.º 2 (Bruch) se ha convertido en un tema de gran importancia y relevancia en la sociedad actual. Con el avance de la tecnología y la globalización, Concierto para violín n.º 2 (Bruch) se ha posicionado como un elemento fundamental en la vida diaria de las personas. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en las relaciones interpersonales, Concierto para violín n.º 2 (Bruch) ha adquirido un protagonismo indiscutible en diferentes aspectos de la vida contemporánea. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Concierto para violín n.º 2 (Bruch) y analizaremos su importancia en el contexto actual, así como las posibles implicaciones que tiene para el futuro.

El concierto para violín n.º 2 en re menor, op. 44, de Max Bruch, fue compuesto en 1878​ y dedicado al gran violinista español, Pablo de Sarasate.​ Fue estrenado por Sarasate en Londres en noviembre de 1878, bajo la dirección de Bruch.​ El concierto se divide en tres movimientos :

  1. Adagio non troppo
  2. Recitativo: Allegro moderato (attacca)
  3. Finale: Allegro molto

Una interpretación estándar dura entre 28 y 30 minutos.

Referencias

  1. «Catalog of Works by Max Bruch». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2007. Consultado el 5 de octubre de 2007. 
  2. a b «Notes to Cedille Recording of the Scottish Fantasy by Rachel Barton Pine». Archivado desde el original el 19 de febrero de 2012. Consultado el 16 de enero de 2010. 

Enlaces externos