En el mundo actual, Condado de Argillo es un tema que ha capturado la atención y el interés de un gran número de individuos. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad actual, o su influencia en distintos ámbitos de la vida cotidiana, Condado de Argillo se ha convertido en un punto de conversación constante entre expertos y público en general. En este artículo, exploraremos a fondo diferentes aspectos relacionados con Condado de Argillo, analizando su importancia, sus implicaciones y su evolución a lo largo del tiempo. Desde su origen hasta su eventual desenlace, Condado de Argillo representa un tema de gran interés que merece ser examinado desde distintos ángulos.
Condado de Argillo | ||
---|---|---|
![]() Corona condal | ||
Primer titular | Miguel Muñoz de Pamplona y Pérez de Nueros | |
Concesión |
Carlos III 21 de marzo de 1776 | |
Linajes |
Muñoz de Pamplona Garcés de Marcilla Bordiú | |
Actual titular | Francisco José Martínez-Bordiú y de Cubas | |
El condado de Argillo es un título nobiliario español creado el 21 de marzo de 1776, por el rey Carlos III, con el vizcondado previo de Pomer, a favor de Miguel Muñoz de Pamplona y Pérez de Nueros, Señor del Quiñón (finca agrícola) de Argillo, cerca de Calatorao, provincia de Zaragoza.
Los primeros documentos que hacen referencia a Argillo datan del siglo XII, en que esta villa fue conquistada a los moros por el rey de Aragón Alfonso I "El Batallador", en 1119, año en que se la dona a los Caballeros de la Orden del Temple.
Una vez disuelta esta Orden en 1312, pasa a ser propiedad de la Orden del Hospital de Jerusalén o Sanjuanistas, quienes, cien años más tarde , en 1427, venden Argillo y su quiñón, al caballero bibilitano, Fernando Muñoz de Pamplona que se convirtió en el I señor de Argillo.
Este señorío de Argillo permaneció en la familia Muñoz de Pamplona, durante más de trescientos años, hasta que el IX señor de Argillo, Miguel Muñoz de Pamplona, fue creado I conde de Argillo, convirtiendo el señorío en condado.
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Carlos III | ||
I | Miguel Muñoz de Pamplona y Pérez de Nueros | 1776-1778 |
II | Luisa Muñoz de Pamplona y Montserrat | 1778-1783 |
III | Manuel Muñoz de Pamplona y Pérez de Nueros | 1785-1805 |
IV | María de la Soledad Muñoz de Pamplona y Sanz de Cortés | 1805-1840 |
V | José Garcés de Marcilla y Muñoz de Pamplona | 1848-1883 |
VI | Luis Bordiú y Garcés de Marcilla | 1884-1921 |
VII | María de la O Esperanza Bordiú y Bascarán | 1922-1982 |
VIII | Francisco José Martínez-Bordiú y de Cubas | 1982-actual titular |
La VII condesa de Argillo, María Esperanza de la O Bordiú y Bascarán, distribuyó sus títulos entre sus hijos y nieto, de tal forma que:
Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.