En el mundo actual, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Desde los avances tecnológicos hasta los temas de actualidad, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal ha logrado trascender barreras y generar discusiones apasionadas en diferentes ámbitos. Ya sea en el ámbito personal, académico o profesional, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal se ha convertido en un tema de relevancia que no deja indiferente a nadie. Por esta razón, es importante analizar a profundidad el impacto que Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal tiene en la sociedad actual y las implicaciones que tiene para el futuro. En este artículo, nos adentraremos en los aspectos más relevantes de Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y exploraremos su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana.
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal | ||
---|---|---|
![]() Logotipo actual | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Información general | ||
Sigla | CJEF | |
Tipo | entidad de la Administración Pública Centralizada | |
Sede |
Palacio Nacional Colonia Centro, Ciudad de México | |
Organización | ||
consejera jurídica | Ernestina Godoy Ramos | |
Entidad superior | Presidente de México | |
Historia | ||
Fundación | 15 de mayo de 1996 (28 años) | |
Sitio web oficial | ||
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) es una dependencia que, junto con las veintidós secretarías de Estado, forma parte del gabinete legal del presidente de México. Su propósito es la revisión y validación de los instrumentos jurídicos que son sometidos a la consideración del presidente como pueden ser decretos, acuerdos, iniciativas de ley o reformas constitucionales.
Otra de sus tareas es elaborar o coadyuvar en las iniciativas de ley presentadas ante el Congreso de la Unión. También cumple con la representación legal del presidente en las acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales que prevé la Constitución Política de México y de representarlo en todos aquellos juicios en que éste sea parte.
Se creó el 15 de mayo de 1996 bajo el gobierno de Ernesto Zedillo.
Tras las reformas constitucionales aplicadas el 30 de diciembre de 2015 se reformó el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en la que fue integrada como una dependencia del gabinete presidencial, por lo que comparte su rango como dependencia de éste al igual que cualquier otra secretaría de Estado.
Las funciones de la CJEF están exploradas en los artículos 43, 43-Bis y 43-Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Entre sus principales funciones se encuentra:
Consejero (a) | Periodo | Partido político | Presidente | ||
---|---|---|---|---|---|
Ernestina Godoy Ramos | Desde el 1 de octubre de 2024 | Morena | Claudia Sheinbaum (2024-2030) |