Constitución Política de la Ciudad de México

En este artículo, analizaremos en profundidad Constitución Política de la Ciudad de México y su impacto en la sociedad actual. Desde su aparición, Constitución Política de la Ciudad de México ha generado un sinfín de opiniones y debates, convirtiéndose en un tema de conversación recurrente. En los últimos años, Constitución Política de la Ciudad de México ha adquirido una relevancia aún mayor, influyendo en aspectos tan diversos como la política, la economía, la cultura y la tecnología. A lo largo de estas páginas, exploraremos los diferentes ángulos desde los que se puede abordar Constitución Política de la Ciudad de México, examinando sus implicaciones y desafíos en el mundo contemporáneo. Sin duda, Constitución Política de la Ciudad de México sigue siendo motivo de reflexión y análisis, y este artículo busca arrojar luz sobre su importancia y trascendencia.

Constitución Política de la Ciudad de México
Idioma español y náhuatl
Función Constitución para regir jurídicamente a la Ciudad de México
Autor(es) Asamblea Constituyente de la Ciudad de México
Creación 2018
Ratificación 31 de enero de 2017
Signatario(s) Asamblea Constituyente de la Ciudad de México

La Constitución Política de la Ciudad de México es la norma fundamental establecida para regir jurídicamente a la Ciudad de México. Fue redactada, discutida y aprobada en su totalidad por la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México el 31 de enero de 2017​ como parte de la Reforma política del Distrito Federal de México de 2015. Entró en vigor el 17 de septiembre de 2018 y tiene listos sus reglamentos y normas completamente desde 2019.

Entre el conjunto de leyes que contempla están las del establecimiento de alcaldías en las anteriores delegaciones, la elección directa de dichas entidades como alcaldes; reconoce a la ciudad como un sitio plurilingüe, pluriétnico y pluricultural, y derechos como el matrimonio igualitario, el derecho a un medio ambiente sano, la priorización de los peatones y ciclistas en la movilidad urbana, el derecho al tiempo libre así como la protección animal.

Es la única constitución en el mundo que incluye íntegra la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (Art. 57), lo cual establece un hito en la historia del derecho indígena.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Redacción. «La Ciudad de México ya tiene Constitución Política | Constitución Política Ciudad de México». constitucionpoliticacd.mx. Archivado desde el original el 21 de abril de 2017. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  2. «Lista la Constitución de la Ciudad de México». Excélsior. 31 de enero de 2017. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  3. «Aprueban la primera Constitución de CDMX». El Universal. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  4. a b Riquelme, Rodrigo. «7 aspectos de la Constitución de la Ciudad de México». Consultado el 1 de febrero de 2017.