En el presente artículo exploraremos el tema de Consultoría tecnológica desde diversas perspectivas, con el objetivo de entender su importancia en la actualidad. Analizaremos sus orígenes, evolución y repercusiones en la sociedad, así como su impacto en diferentes ámbitos. A través de un enfoque multidisciplinario, buscaremos profundizar en los aspectos más relevantes de Consultoría tecnológica, examinando sus implicaciones en la cultura, la economía, la política y otros aspectos de la vida cotidiana. Asimismo, nos adentraremos en posibles tendencias futuras relacionadas con Consultoría tecnológica, a fin de comprender su influencia a largo plazo.
La consultoría tecnológica es un campo que se enfoca en aconsejar a otras empresas cómo usar las tecnologías de la información para conseguir sus objetivos empresariales. Adicionalmente, estiman, gestionan, implementan, instalan y administran los sistemas informáticos en régimen de subcontratación.
En la actualidad, el papel de la consultoría tecnológica también abarca la transformación digital, apoyando a las empresas en procesos como migración a la nube, ciberseguridad avanzada y adopción de inteligencia artificial.
La industria de la consultoría tecnológica puede verse como un sistema de cuatro capas:
Hay diferentes razones por las cuales las empresas deciden solicitar la ayuda de consultores:
Los cuatro principios básicos de la consultoría tecnológica son:
Un consultor tecnológico necesita tener las siguientes habilidades:
El límite entre la consultoría de gestión y la consultoría tecnológica está poco claro. Hay veces que se solapan pero normalmente los consultores tecnológicos tienen titulaciones en las TIC como Ingeniería Informática, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica y tecnología en general, mientras que los consultores de gestión tienen titulaciones de contabilidad, economía, finanzas o un máster en administración de empresas.