En el presente artículo, exploraremos el tema de Copa Latina 1951 desde diversos ángulos y perspectivas. Copa Latina 1951 es un tema que ha generado un gran interés a lo largo de la historia y ha sido motivo de debate y discusión en diferentes contextos. A lo largo del artículo, analizaremos las distintas facetas de Copa Latina 1951, desde su impacto en la sociedad hasta sus posibles implicaciones futuras. También examinaremos cómo Copa Latina 1951 ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha influenciado diversos aspectos de la vida cotidiana. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa y profunda de Copa Latina 1951, con el fin de ofrecer al lector una comprensión más amplia y detallada sobre este tema tan relevante.
Copa Latina 1951 | |||||
---|---|---|---|---|---|
III edición | |||||
![]() El Nuovo Stadio San Siro fue la sede de la copa. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() Nuovo Stadio San Siro | ||||
Fecha |
20 de junio de 1951 24 de junio de 1951 | ||||
Edición | 3 | ||||
Organizador |
![]() | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Tercero |
![]() | ||||
Cuarto |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 4 (uno por federación) | ||||
Partidos | 5 | ||||
Goles | 26 (5,2 por partido) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Copa Latina de 1951 fue la tercera edición de la Copa Latina, un torneo de fútbol organizado por las federaciones nacionales de España (RFEF) —promotora del evento—, Italia (FIGC), Francia (FFF), Portugal (FPF) y avalado por la FIFA para designar a la mejor asociación y club del sur de Europa.
El equipo vencedor de esta tercera edición fue el local Associazione Calcio Milan tras vencer al Lille Olympique Sporting Club por cinco goles a cero. En esta tercera edición se anotaron un total de 26 goles en 5 partidos arrojando una media de 5,2 goles por encuentro.
A su finalización España y Portugal acumulaban en el ciclo ocho puntos, por siete de Francia e Italia.
En la edición italiana de 1951 el único campeón que no participó fue el francés, el Olympique Gymnaste Club de Nice que fue reemplazado por el subcampeón Lille Olympique Sporting Club. Repetían por España los atléticos que se encontraban en grandes años con Helenio Herrera en el banquillo y Larby Ben Barek, Henry Carlsson y Adrián Escudero entre otros sobre el terreno de juego. Enfrente estaba una Associazione Calcio Milan que empezaba a dar signos del gran equipo que llegó a ser en la época y que jugaría como local.
Fue la segunda vez que uno de los campeones no acudió al torneo. El representante francés, el Olympique Gymnaste Club de Nice fue reemplazado por el subcampeón Lille Olympique Sporting Club.
La Associazione Calcio Milan y el Lille Olympique Sporting Club debutaban en la competición.
Nota: Nombres y banderas de clubes según la época.
Equipos participantes | |
Semifinales | (Condición) |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Campeón de Italia (Serie A 1950-51) Segundo clasificado (Division 1 1950-51) Campeón de España (Primera División 1950-51) Campeón de Portugal (Primeira Divisão 1950-51) |
En las filas de la Associazione Calcio Milan destacaba especialmente el trío de atacantes suecos formado por Gunnar Gren, Gunnar Nordahl y Nils Liedholm, integrantes de la selección sueca campeona de los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 —y conocida popularmente en Italia como «Gre-No-Li»—. Una victoria por 4-1 frente a los españoles y un 5-0 en la final de San Siro frente a los galos les catalogaba oficiosamente como el mejor club sudeuropeo del momento. Los rojiblancos finalizaron nuevamente terceros tras derrotar al S. C. Portugal igualando la puntuación de las federaciones española y lusa.
Milán 4 a 1 Atlético. Gren a Renosto. 1 a 0. Renosto. 2 a 0. Carlsson. 2 a 1. Nordahl a Renosto. 3 a 0. Liedholm a Renosto. 4 a 1.
Atlético 3 a 1 Sporting. Albano a Travassos. 0 a 1. Estrach para Carlsson. 1 a 1. Carlsson dio dos pases a Mascaró y Pérez-Payá. 3 a 1. Final: Milán 5 a 0 Lille. Gren a Nordahl. 1 a 0. Burini le roba a Tempowski y pone el 2 a 0. Gren a Nordhal. 3 a 0. Liedholm para Nordahl. 4 a 0. Burini para Annovazzi. 5 a 0.
Semifinales | Final | ||||||||||||
Partido 1: 20 de junio (Milán) Partido 2: 21 y 22 de junio (Milán) | 24 de junio (Milán) | ||||||||||||
1 | ![]() | 4 | |||||||||||
4 | ![]() | 1 | |||||||||||
![]() | 5 | ||||||||||||
![]() | 0 | ||||||||||||
3 | ![]() | 1 | 6 | 7 | |||||||||
2 | ![]() | 1 | 4 | 5 | Tercer lugar | ||||||||
![]() | 3 | ||||||||||||
![]() | 1 | ||||||||||||
20 de junio de 1951 | A. C. Milan ![]() |
4:1 (2:0)
|
![]() |
Estadio Giuseppe Meazza, Milán | |
Renosto ![]() ![]() ![]() Nordahl ![]() |
Reporte | ![]() |
Árbitro(s): ![]() |
21 de junio de 1951 | Lille O. S. C. ![]() |
1:1 (1:0)
|
![]() |
Estadio Giuseppe Meazza, Milán | |
Jensen ![]() |
Reporte | ![]() |
Árbitro(s): ![]() |
Desempate de Semifinal; 22 de junio de 1951 | Lille O. S. C. ![]() |
6:4 (2:1, 4:4) (t. s.)
|
![]() |
Estadio Giuseppe Meazza, Milán | |
Strappe ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tempowski ![]() |
Reporte | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Árbitro(s): ![]() |
24 de junio de 1951 | Club Atlético de Madrid ![]() |
3:1 (1:1)
|
![]() |
Estadio Giuseppe Meazza, Milán | |
Carlsson ![]() Mascaró ![]() Pérez-Payá ![]() |
Reporte | ![]() |
Árbitro(s): ![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Campeón A. C. MILAN (FIGC) 1.er título |