En este artículo, vamos a explorar el impacto que Copa Venezuela 2009 ha tenido en la sociedad contemporánea. Copa Venezuela 2009 es un tema que ha capturado la atención de académicos, profesionales y expertos en los últimos años, generando un amplio debate en diferentes ámbitos. Desde sus orígenes hasta su influencia en el día a día de las personas, Copa Venezuela 2009 ha marcado un antes y un después en la forma en que vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno. A través de un análisis detallado de los aspectos clave relacionados con Copa Venezuela 2009, buscaremos comprender su importancia, sus implicaciones y las posibles soluciones para abordar los desafíos que plantea.
36º Copa Venezuela 2009 | |
![]() | |
Fecha | 2 de septiembre de 2009 2 de diciembre de 2009 |
Cantidad de equipos | 46 |
Podio • Campeón • Subcampeón |
![]() ![]() |
Partidos | 61 |
Goles anotados | 164 (2,69 por partido) |
Goleador | ![]() (Caracas) (8) |
La Copa Venezuela de Fútbol es una competición organizada por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) la cual a partir del año 2007 volvió a celebrarse después de varias temporadas sin realizarse.
Equipos de la Primera, Segunda y Segunda División B forman parte de este torneo. El ganador obtendrá un cupo para representar a Venezuela en la Copa Sudamericana 2010.
La primera fase se jugó a partido único con veintiocho conjuntos involucrados en catorce llaves, enfrentándose la Segunda División B de Venezuela contra la Segunda División de Venezuela. El sorteo tomó en consideración la proximidad geográfica, además de la categoría en que se ubican los equipos. El local fue el equipo de la división más baja. Los catorce ganadores se unieron a los clubes de primera división en segunda fase.
++No Participa por problemas de patrocinio. Segunda faseEn la segunda fase A se enfrentan los ganadores de la primera fase contra los equipos de la Primera División, a partido único siendo local el equipo de la división más baja; y en la segunda fase B se enfrentan equipos de primera división jugándose en modalidad ida y vuelta. Los equipos fueron emparejados de acuerdo a la proximidad geográfica. Segunda Fase A
|