En el presente artículo se abordará el tema de Copa del Caribe de 1999, el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Desde tiempos inmemoriales, Copa del Caribe de 1999 ha despertado la curiosidad e intriga de la humanidad, generando tanto admiración como controversia. A lo largo de la historia, Copa del Caribe de 1999 ha desempeñado un papel significativo en la sociedad, influenciando la forma en que las personas se relacionan y perciben su entorno. En este sentido, resulta fundamental analizar y comprender a fondo las múltiples facetas de Copa del Caribe de 1999, con el objetivo de ampliar nuestros conocimientos y visión del mundo que nos rodea. De esta manera, se pretende arrojar luz sobre las diversas implicaciones y repercusiones que Copa del Caribe de 1999 ha tenido y sigue teniendo en la actualidad.
X Copa del Caribe![]() | |
Fecha | 3 de febrero de 1999 11 de junio de 1999 |
Cantidad de equipos | 27 |
Podio • Campeón • Subcampeón • Semifinalistas |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Partidos | 50 |
Goles anotados | 169 (3,38 por partido) |
Goleador | ![]() |
Mejor jugador | ![]() |
La Copa del Caribe de 1999 fue la 10.ª edición del torneo de selecciones nacionales más importante del Caribe organizado por la CFU, el cual tuvo a Trinidad y Tobago como la sede de la Ronda Final.
Trinidad y Tobago venció en la final a Cuba para lograr ser campeón por sétima vez en su historia.
Los partidos se jugaron en Nasáu, Bahamas, los días 24, 26 y 28 de febrero de 1999.
Grupo 2Partidos se jugaron en Georgetown,
Grupo 3Partido se jugó en Fort-de-France,
1. Grupo 4Ambos partidos se jugaron en
Grupo 5
Ambos equipos abandonaron el torneo. Ronda ClasificatoriaGrupo 1Los partidos se jugaron en Hamilton,
|