En el mundo actual, Copa del Mundo de Ciclismo es un tema que ha cobrado gran relevancia y que ha captado la atención de diferentes sectores de la sociedad. Desde su aparición, Copa del Mundo de Ciclismo ha marcado un antes y un después en la forma en que interactuamos, vivimos y percibimos el mundo que nos rodea. Con el paso del tiempo, Copa del Mundo de Ciclismo se ha convertido en un tema de debate y discusión en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y desencadenando acciones que han impactado en la vida de las personas. Por ello, resulta crucial analizar y comprender en profundidad el impacto que Copa del Mundo de Ciclismo ha tenido en nuestras vidas, así como en el desarrollo de la sociedad en su conjunto. En este artículo, exploraremos algunas facetas de Copa del Mundo de Ciclismo y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana, con el fin de brindar una visión más amplia y comprensiva sobre este tema de vital importancia.
La Copa del Mundo de Ciclismo fue una competición creada por la UCI en 1989 con el fin de premiar al ciclista en ruta que a lo largo del año haya obtenido los mejores resultados varias de las carreras de un día más importantes: los cinco "monumentos" y otras de cinco a ocho (dependiendo la edición) clásicas de alto nivel.
El líder provisional de la Copa del Mundo llevaba durante las pruebas de ésta un maillot blanco con una banda vertical arcoíris, conocido como maglia arcobaleno.
La UCI creó una nueva competición denominada UCI ProTour que combina carreras de un día, semanales y las Grandes Vueltas, por lo que eliminó la Copa del Mundo desde el año 2005.
También existen otras Copa del Mundo de Ciclismo referidas a otras modalidades o especialidades de ciclismo.
Las carreras que formaron parte de la Copa del Mundo durante todos sus años de celebración (1989-2004) fueron las siguientes:
Además formaron parte otras carreras, solamente durante algunas ediciones:
País | Victorias |
---|---|
![]() |
9 |
![]() |
3 |
![]() |
2 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
A cada una de las carreras se le aplicó el siguiente sistema de puntuación:
Posición en la prueba | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | 100 | 70 | 50 | 40 | 36 | 32 | 28 | 24 | 20 | 16 | 15 | 14 | 13 | 12 | 11 | 10 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Cualquier ciclista de cualquier equipo podía obtener puntuación aunque para estar en la clasificación final había que finalizar más de la mitad de las carreras puntuables eliminándose los corredores que no cumpliesen dicho requisito al finalizar la última carrera. En caso de empate el que más 1.º o 2.º o 3.º... puestos obtuviese estaría por delante.
Esta clasificación era la suma de los tres mejores corredores de cada equipo en la clasificación individual final dividida entre tres y omitiéndose el número decimal que se obtuviese en dicha operación. Al igual que en la clasificación individual el que más 1.º o 2.º o 3.º... puestos obtuviese estaría por delante.
Carreras UCI | Circuitos Continentales UCI | Equipos | Femenino | Otros |
---|---|---|---|---|
|