En el mundo actual, Corvina es un tema que ha capturado la atención y el interés de un gran número de personas. Desde su surgimiento, Corvina ha generado debate e interrogantes, así como también ha impactado en diferentes aspectos de la sociedad. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la cultura popular o su influencia en la vida cotidiana, Corvina ha logrado trascender fronteras y generaciones, convirtiéndose en un tema de interés tanto para especialistas como para el público general. En este artículo exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Corvina, analizando su importancia, sus implicaciones y su relevancia en el contexto actual.
Bajo el nombre común corvina se conoce a diferentes especies de peces marinos de la familia Sciaenidae, dentro del orden Perciformes. Las especies más conocidas son la corvina o perca regia (Argyrosomus regius) y la corvina negra (Sciaena umbra) ("brown meagre", en inglés), muy típicas del mar Mediterráneo. Son muy apreciadas en la gastronomía y pesca deportiva las especies del litoral del Océano Pacífico de Sudamérica. Asimismo, en el continente americano hay dos especies que llevan nombre de corvina negra (Pogonias cromis), cuya distribución comprende el noroeste del océano Atlántico, México y el Caribe, mientras que la otra corvina negra (Pogonias courbina) habita en aguas templadas a templado-cálidas de las costas orientales de América del Sur. En las costas occidentales de las Américas habita otra corvina (Cilus gilberti) muy apreciada por su exquisito sabor. En la actualidad existen proyectos de acuicultura centrados en estas especies en los que se ha logrado la producción de huevos fértiles por inducción hormonal, y un moderado éxito en la supervivencia de las larvas.
Listado de las diferentes especies denominadas corvina: