En el mundo actual, Cosmódromo Vostochni es un tema que ha cobrado gran relevancia y que está presente en todas las esferas de la vida cotidiana. Su impacto se puede observar en la política, en la sociedad, en la economía y en la cultura. Cosmódromo Vostochni ha despertado un interés creciente en las personas, quienes buscan entender sus implicaciones y consecuencias. En este artículo, exploraremos en profundidad Cosmódromo Vostochni y cómo ha llegado a ser un tema tan relevante en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su impacto actual, analizaremos su influencia y su papel en el mundo actual.
Cosmódromo Vostochni Космодро́м «Восто́чный» | ||
---|---|---|
![]() Lanzamiento de la Soyuz-2.1a desde el cosmódromo Vostochni, 28 de abril de 2016 | ||
Cosmódromo | Puerto espacial de Vostochni | |
Ubicación | Óblast de Amur - Tsiolkovskiy | |
Nombre corto | VOSTO | |
Operador | Roscosmos | |
El Cosmódromo Vostochni u Oriental (en ruso: Космодро́м «Восто́чный», Kosmodróm «Vostočnyj») es una base espacial rusa ubicada en el óblast de Amur (Siberia), cuya construcción fue aprobada por Vladímir Putin el 6 de noviembre de 2007. Su propósito es complementar, y en último término sustituir, al cosmódromo de Baikonur que quedó en Kazajistán tras la fragmentación de la Unión Soviética.
El primer lanzamiento desde Vostochni se realizó el 28 de abril de 2016 con un cohete Soyuz 2.1a / Volga transportando el satélite científico Mikhailo Lomonosov, el de observación terrestre Aist-2D y un nanosatélite experimental. Hasta el 1 de julio de 2022, se han realizado once intentos de lanzamiento con diez éxitos.
Su posición meridional en el óblast de Amur, si bien no tan adecuada como la de Baikonur, facilita los lanzamientos a la órbita ecuatorial. La construcción comenzó en enero de 2011 El actual cosmódromo Svobodni forma parte de las instalaciones de este complejo.
En el transcurso de varios años se prevé construir 7 plataformas de lanzamiento en Vostochny entre las que se incluyen: