En el siguiente artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Crelle (revista), un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su relevancia en la historia, su impacto en la sociedad actual o su influencia en el ámbito cultural, Crelle (revista) ha despertado un gran interés y curiosidad en diferentes ámbitos. A lo largo de estas líneas, exploraremos los diversos aspectos relacionados con Crelle (revista), desde sus orígenes hasta su evolución a lo largo del tiempo. Además, analizaremos su importancia en el contexto actual y su proyección futura, permitiéndonos comprender mejor la relevancia y la trascendencia de Crelle (revista) en el mundo actual.
Crelle | ||
---|---|---|
| ||
País | Alemania | |
Idioma | inglés, francés, alemán y plurilingüe | |
Abreviatura | J. Reine Angew. Math. | |
Fundación | 1826 | |
Fundador | August Leopold Crelle | |
Circulación | ||
ISSN | 0075-4102 | |
Página web oficial | ||
La Revista de Crelle, o simplemente Crelle, es el nombre común para una de las más importantes revistas (journal) sobre matemáticas en alemán, la Journal für die reine und angewandte Mathematik (Revista de matemáticas puras y aplicadas). Fue fundada por August Leopold Crelle en 1826 y publicada por él mismo en Berlín hasta su muerte en 1855. Fue la primera revista matemática importante que no provenía de una academia. Publicó muchos trabajos notables, incluidas obras de Abel y Eisenstein.