El Cristóbal Plantino es un tema que ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde sus inicios, ha generado un amplio debate y controversia, y ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones. En este artículo, exploraremos en detalle el impacto del Cristóbal Plantino en la sociedad actual, analizando sus diferentes facetas y las implicaciones que tiene para diferentes ámbitos. Además, examinaremos cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y las tendencias actuales que apuntan hacia su crecimiento o declive. El Cristóbal Plantino sin duda alguna continúa siendo un tema relevante y en constante evolución, y es fundamental comprender su alcance e influencia en el mundo actual.
Cristóbal Plantino | ||
---|---|---|
![]() Cristóbal Plantino por retrato del taller de Rubens, Museo Plantin-Moretus | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Christophe Plantin | |
Nacimiento |
1520 Saint-Avertin, Francia | |
Fallecimiento |
1589 Amberes, Países Bajos del Sur | |
Familia | ||
Cónyuge | Jeanne Rivière | |
Información profesional | ||
Ocupación | Editor, impresor, architipógrafo regio | |
Empleador | Plantin Press | |
Christoffel Plantijn, llamado Christophorus Plantinus en latín y Cristóbal Plantino en español (Saint Avertin, c. 1520 - Amberes, 1589) fue un editor, impresor y librero flamenco, si bien Saint Avertin se encuentra en la actual Francia y su formación como encuadernador la recibió en París.
El florecimiento de su imprenta se atribuyó erróneamente a la concesión por parte de Felipe II de los derechos de impresión en exclusiva de los textos religiosos, aunque nadie consiguió este privilegio real.
Se encargó con Arias Montano de la impresión de la Biblia Políglota Regia y fue nombrado por ello architipógrafo regio por Felipe II. Fue miembro de la Familia Caritatis. Su imprenta en Amberes, denominada Officina Plantiniana, se conserva convertida en Museo Plantin-Moretus, por su yerno y heredero, Jan Moretus.