En el presente artículo vamos a abordar el tema de Cuarte (Huesca), el cual ha suscitado un gran interés y debate en la sociedad actual. Nos adentraremos en las diferentes perspectivas y opiniones sobre Cuarte (Huesca), así como en su importancia y repercusión en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta su evolución y consecuencias, analizaremos a fondo este tema desde diferentes enfoques para proporcionar al lector una visión completa y objetiva. Cuarte (Huesca) es un tema relevante que merece ser explorado a fondo, ya que impacta de manera significativa en la sociedad actual.
Cuarte | ||
---|---|---|
localidad | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Municipio | Huesca | |
Ubicación | 42°07′04″N 0°28′15″O / 42.11766, -0.47079 | |
• Altitud | 459 m | |
Población | 88 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22197 | |
Fiesta mayor | 8 de septiembre | |
Cuarte es una localidad y antiguo municipio de la comarca Hoya de Huesca que actualmente pertenece al municipio de Huesca en la provincia de Huesca. Es particularmente conocida por albergar el Parque Tecnológico Walqa y la zona educativa de la Escuela Politécnica Superior de Huesca.
Cuarte es un topónimo recurrente en Aragón, derivado del latín QUARTUM. Se trata de una referencia a los mojones situados a las cuatro millas de una ruta, donde solía haber postas.
Gráfica de evolución demográfica de Cuarte entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22125 (Huesca) |
La localidad alberga varios edificios y elementos arquitectónicos de interés, como un escudo de la familia Benedet de 1777, la iglesia parroquial barroca de la Natividad y la ermita y alberca de Loreto.