En el presente artículo se abordará el tema de Cuatrosfera, el cual ha generado gran interés y controversia en los últimos tiempos. Cuatrosfera es un tema que ha capturado la atención de expertos, académicos y público en general, debido a su relevancia e impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Mediante un análisis detallado, se explorarán las implicaciones, desafíos y posibles soluciones relacionadas con Cuatrosfera, con el objetivo de ofrecer una perspectiva completa y equilibrada sobre este tema. Además, se presentarán diferentes puntos de vista y discusiones que han surgido en torno a Cuatrosfera, con el fin de brindar al lector una visión amplia y enriquecedora sobre esta temática.
Cuatrosfera | ||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
País de origen | España | |
N.º de temporadas | 5 | |
Producción | ||
Duración | 120 minutos (aprox.) | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión |
![]() | |
Primera emisión | 8 de noviembre de 2005 | |
Última emisión | 29 de abril de 2010 | |
Cuatrosfera fue un programa contenedor de la cadena de televisión española Cuatro emitido entre el 8 de noviembre de 2005 y el 29 de abril de 2010. Emitía distintas series de ficción y animación en las mañanas del fin de semana y en las noches de lunes a jueves.
Se trataba de un programa juvenil con presentadores que intercalaba series con reportajes. Se diferenciaban dos ediciones: Cuatrosfera Urbano (o mañanas) y Cuatrosfera +18 (o noches).
Ambas ediciones compartían el mismo plató y algunos reportajes.
Esta edición estaba presentada por Manuela Velasco, y en una primera etapa junto a Víctor Masán.
Emitieron series como: Bola de dragón Z, Rebelde Way y V.
Esta edición estaba presentada por Kira Miró, en una primera etapa junto a Johann Wald y después junto a Ernesto Sevilla. Colaboraba gente como Sandra Uve, Jordi Costa o Pedro Calleja.
El programa repasa en tono humorístico las tendencias más calientes, emisiones insólitas de otras cadenas de televisión, lo último en videojuegos y las novedades de Internet.
Emitieron series como Alias, Gasaraki, Bleach o South Park.