Cubana de Aviación

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Cubana de Aviación
Puerta de Cuba al Mundo

Ilyushin Il-96-300 de Cubana de Aviación en el Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo.
IATA
CU
OACI
CUB
Indicativo
CUBANA
Fundación 8 de octubre de 1929 (94 años)
Inicio 1930
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional José Martí
Sede central Bandera de Cuba La Habana, Cuba
Flota 5
Destinos 16
Filial
Programa de viajero Club Tropical
Compañía Corporación de la Aviación Civil S.A. (CACSA)
Director ejecutivo Arturo Bada Álvarez
Página web www.cubana.cu

Cubana de Aviación S.A. es la aerolínea oficial de Cuba. Su base de operaciones está en el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana.

Opera a distintos destinos entre América y Europa, y fue la primera línea aérea de Latinoamérica en establecer vuelos regulares a Miami (el primero en 1945) y a Europa (en 1948).

Fue la primera línea latinoamericana en utilizar aviones turbohélice sobre el Atlántico a finales de los cincuenta con sus Bristol Britannia en sus rutas a Madrid. Desde 1959 y hasta la actualidad está operada por el gobierno de Cuba.

Historia

Véase también: Anexo:Cronología de Cubana de Aviación TU-204-300E de Cubana.

El 8 de octubre de 1929 fue creada la Compañía Nacional Cubana de Aviación Curtiss, S.A. (CNCAC), como una subsidiaria de la North American Aviation Inc., parte del Curtiss Aviation Group. Figuró entre las primeras aerolíneas que abrieron la era de los vuelos comerciales y se caracterizó, desde un inicio, por el continuo perfeccionamiento de sus servicios. Sus primeros aviones fueron aparatos Curtiss Robin (Thrust).

Para esta fecha fueron cuatro las aerolíneas cubanas existentes: Servicio Cubano de Aviación, Compañía Nacional Cubana de Aviación Curtiss, Líneas Aéreas de Cuba y Compañía Nacional Cubana de Transporte Aéreo. El Servicio Cubano de Aviación, la segunda empresa de aviación registrada en Cuba, fue fundada en septiembre de 1929. Esta compañía contó entonces con un Fairchild-71 de 6 pasajeros y un New Standard de 4 pasajeros, el primer avión del Servicio Cubano de Aviación.

El 30 de octubre de 1930 se efectuó el vuelo inaugural de la ruta La Habana-Santiago de Cuba por la Compañía Nacional Cubana de Aviación Curtiss, S.A. que transportó correo aéreo con un avión trimotor Ford que hacía escala en Santa Clara, Morón y Camagüey. En ese mismo año, el gobierno cubano concedió a la compañía el contrato para el Servicio Postal Aéreo.

El 12 de mayo de 1919 fue nombrado el primer avión propiedad del gobierno cubano como "Sunshine". En este avión el 29 de mayo de 1919 Agustín Parlá hizo el primer vuelo comercial a los Estados Unidos. Poco después, el 29 de junio, se tomaron las primeras fotos aéreas de La Habana, desde el mismo avión "Sunshine".

Aprovechando la bonanza económica del país, se constituyó en octubre de 1919 la primera empresa de aviación de Cuba, la Compañía Aérea Cubana (C.A.C), fundada por el millonario entusiasta de la aviación y hombre de negocios cubano, Aníbal J.de Mesa, quien empleó a Agustín Parlá como gerente general. Desafortunadamente, esta empresa dejó de funcionar un año y tres meses después, debido a la inesperada depresión económica de Cuba. La C.A.C tenía seis aviones Farman, traídos a Cuba en barco. Estableció varios servicios, como los de escuela con Farman F-40, vuelos de observación alrededor de La Habana, investigaciones y fotografía aérea. Volaba con Farman F-60 Goliath de La Habana a Santiago de Cuba, vía Santa Clara, Cienfuegos y Camagüey. En el mismo octubre, pero de 1920 la CAC inaugura la línea Habana-Cienfuegos-Santa Clara con dos vuelos de ida y vuelta semanales. Los precios por esta ruta eran de $50.00 y $70.00 de La Habana a Cienfuegos y Santa Clara respectivamente, y $25.00 entre estas dos ciudades villaclareñas de Cienfuegos y Santa Clara.

Destinos

Por su posición geográfica, Cuba es un destino turístico por excelencia y un "puente" natural entre América y Europa. Uno de los principales propósitos de Cubana de Aviación S.A. está en brindar la posibilidad a sus clientes de trasladarse desde Europa hacia cualquier punto de América y el Caribe o viceversa.

Además, Cubana opera destinos en código compartido con:

Cubana Yakovlev Yak-42D en aeropuerto Antonio Maceo, Cuba. (2007)

Flota actual

Ilyushin IL-96 (CU-T1250) de Cubana. Este IL-96 despegará de París-Orly. 20 de marzo de 2011Este IL-96 despegará de París-Orly. 20 de marzo de 2011

A continuación se muestra la flota actual de la aerolínea:

Flota actual de Cubana de Aviación
Aeronave En servicio Pedidos Asientos Matrículas Antigüedad Notas
C W Y Total
ATR 42 1 VIP CU-T1240 22,1 años Transporte VIP para el Gobierno cubano
ATR 72 1 66 66 CU-T1548 29 años
Ilyushin Il-96-300 1 12 270 282 CU-T1250 18,7 años
Tupolev Tu-204 1 12 164 176 CU-T1702 16,6 años
Total 4 Edad media de la flota (abril de 2024): 21,6 años.
ATR, matrícula CU-T1548 con el nuevo esquema de colores (2018)ATR, matrícula CU-T1548, con el nuevo esquema de colores (2018)Antonov An-148 en el Aeropuerto Internacional de Gostomel, en Ucrania.

Flota histórica

Flota histórica de Cubana de Aviación
Aeronave Número Introducido Retirado Matrículas
Airbus A319-100 2 2013 2018 LY-VEU y LY-VET (pasajeros)
Airbus A320-200 18 2001 2022 JY-JAC, LY-LEV, EI-TLH, EI-TLJ, LY-VEZ, LY-VEY, LY-COM, HI968, LY-VEQ, EI-TAE, EI-TAA, LY-VEW, EI-TAD, N464TA, N465TA, EI-TAB, LY-VEN y EI-TAC (pasajeros)
Antonov An-2 1 1970 c. 1995 CU-T1115 (pasajeros)
Antonov An-24 24 1966 2013 CU-T875, CU-T876, CU-T877, CU-T878, CU-T879, CU-T880, CU-T881, CU-T1214, CU-T1236, CU-T1237, CU-T1244, CU-T1257, CU-T1260, CU-T1261, CU-T1262, CU-T1263, CU-T1266, CU-T1267, CU-T1294, CU-T1295, CU-T1299, CU-T1463 y CU-T1706 (pasajeros). CU-C1257 (carga)
Antonov An-26 17 1980 2010 CU-T1228, CU-T1230, CU-T1231, CU-T1432, CU-T1237, CU-T1238, CU-T1240, CU-T1241, CU-T1254, CU-T1405, CU-T1420, CU-T1423, CU-T1428, CU-T1432, CU-T1433, CU-T1435 y CU-T1436 (pasajeros)
Antonov An-12 1 1963 1967 CU-T827 (pasajeros)
Antonov An-148 6 2013 2018 CU-T1710, CU-T1711, CU-T1712, CU-T1714, CU-T1715 y CU-T1716 (pasajeros)
ATR 72-200 3 2015 2022 CU-T1547, CU-T1548, ZS-XZA y ZS-XZB (pasajeros)
Boeing 707 2 1960 1960 N74613 y N74614 (pasajeros). Nunca entregados por Boeing debido al embargo
Boeing 737-200 2 2009 2018 XA-UBB y XA-UHZ (pasajeros)
Boeing 737-300 2 2005 2019 EC-IOR y I-BPAG (pasajeros)
Boeing 737-400 1 2016 2020 I-BPAC (pasajeros)
Boeing 737-500 1 2018 2018 XA-UZK (pasajeros)
Boeing 757-200 1 2006 2007 EC-JRT (pasajeros)
Boeing 767-300 1 2009 2009 S9-DBY (pasajeros)
Bristol Britannia 4 1958 1983 CU-P688 (re-reg. CU-T668), CU-P669 (re-reg. CU-T669), CU-P670 (re-reg. CU-T670) y CU-P671 (re-reg. CU-T671) (pasajeros)
Curtiss C-46 Commando 3 1954 1963 CU-C145, CU-C202 y CU-C556 (carga)
Douglas DC-3 10 1946 1972 CU-T2, CU-P38 (re-reg. CU-T38), CU-P128 (re-reg. CU-T128), CU-P144 (re-reg. CU-T144), CU-P172 (re-reg. CU-T172), CU-P266 (re-reg. CU-T266), CU-T7, CU-T138, CU-T808 y CU-T810 (pasajeros)
Douglas DC-4 6 1949 1963 CU-T188, CU-T397, CU-T465, CU-T642, CU-T710 y CU-T785 (pasajeros)
Douglas DC-8 3 1976 1980 CU-T1200, CU-T1201 y CU-T1210 (pasajeros)
Douglas DC-10 3 1992 2003 TU-TAM, F-ODLY y F-BTDE (pasajeros)
Embraer EMB 110 Bandeirante 3 2009 2020 CU-T1540, CU-T1541 y CU-T1551 (pasajeros)
Ford Trimotor 5 1930 1950 CU-T, IM-3, NC7482, NC8408 y NM-7 (pasajeros)
Fokker F27 Friendship 8 1994 2011 CU-T1286, CU-T1287, CU-T1288, CU-T1289, CU-T1290, CU-T1291, CU-T1292 y CU-T1293 (pasajeros)
Lockheed Modelo 10 Electra 5 1934 1950 NM-11 (re-reg. CU-T11), NM-16, NM-17, NM-24 y CU-T12 (pasajeros)
Ilyushin IL-14 4 1962 1999 CU-T819, CU-T925, CU-T816 y CU-T322 (pasajeros)
Ilyushin Il-18 9 1962 1992 CU-T830, CU-T831, CU-T832 (2 aviones), CU-T899, CU-T900, CU-T1268, CU-T1269 y CU-T1270 (pasajeros). CU-C900 (carga)
Ilyushin Il-62 24 1971 2012 CU-T1208, CU-T1209, CU-T1215, CU-T1216, CU-T1217, CU-T1218, CU-T1225, CU-T1226, CU-T1245, CU-T1252, CU-T1259, CU-T1280, CU-T1281, CU-T1282, CU-T1283, CU-T1284, YR-IRE, CCCP-86681, CCCP-86650, CCCP-86652, CCCP-86654, CCCP-86655, CCCP-86690 y CCCP-86691 (pasajeros)
Ilyushin IL-76 2 2004 2015 CU-T1258 y CU-T1271 (pasajeros)
Lockheed L-049 Constellation 6 1953 1962 CU-P573, CU-T532, CU-T547 y CU-T631 (pasajeros). CU-C-601 y CU-C-602 (carga).
Sud Aviation Caravelle 1 1989 1996 HI-499 (pasajeros)
Tupolev Tu-154 9 1987 2006 CU-T1222, CU-T1224, CU-T1227, CU-T1253, CU-T1256, CU-T1264, CU-T1265, CU-T1275 y CU-T1276 (pasajeros)
Tupolev Tu-204 4 2007 2018 CU-T1701 y CU-T1702 (pasajeros). CU-C1700 y CU-C1703 (carga).
Vickers Viscount 6 1956 1962 CU-T603, CU-T604, CU-T605, CU-T621, CU-T622 y CU-T623 (pasajeros)
Yakovlev Yak-40 11 1976 2012 CU-T1202, CU-T1203, CU-T1204, CU-1211, CU-1213, CU-1219, CU-T1232, CU-T1440, CU-T1442, CU-T1443 y CU-T1448 (pasajeros)
Yakovlev Yak-42 15 1991 2012 CU-T1242, CU-T1243 (2 aviones), CU-T1246 (re-reg. CU-T1704), CU-T1247, CU-T1249, CU-T1255, CU-T1272 (re-reg. CU-T1709), CU-T1274, CU-T1277, CU-T1279, CU-T1285, CU-T1705, CU-T1707 y CU-T1708 (pasajeros)
Ilyushin Il-96 de Cubana (CU-T1251).

Accidentes e incidentes

Compañías asociadas

Además de Cubana de Aviación S.A, existen otras pequeñas líneas aéreas nacionales que funcionan actualmente en Cuba.

Referencias

  1. Cubana de Aviación
  2. «Airfleets aviation». www.airfleets.net. Consultado el 16 de agosto de 2022. 
  3. «Cubana Fleet Details and History». Planespotters.net (en inglés). 8 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  4. «Cubana de Aviación fleet». rzjets.net. Consultado el 16 de agosto de 2022. 
  5. «Se accidenta Boeing 737 tras despegar de La Habana». Consultado el 18 de mayo de 2018. 
  6. «Muere una de las tres sobrevivientes del accidente aéreo en Cuba». RT en Español. Consultado el 22 de mayo de 2018. 
  7. https://www.transponder1200.com/colapsan-tren-de-aterrizaje-de-emb110-de-cubana-en-la-habana/

Enlaces externos