Cunicultura

En el mundo actual, Cunicultura se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de públicos. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la economía global, Cunicultura es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de la historia, Cunicultura ha desempeñado un papel fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana, y su importancia sigue en aumento en la actualidad. En este artículo, exploraremos en profundidad la relevancia de Cunicultura y su impacto en diversos ámbitos, ofreciendo una visión completa y actualizada sobre este tema tan relevante.

Jaulas

La cunicultura (del latín cunicŭlus «conejo» y -cultura) es el conjunto de técnicas y procesos llevados a cabo por el hombre para el aprovechamiento de conejos, que abarca, básicamente, las actividades vinculadas a la cría de este,​ llevadas a cabo en la actualidad a nivel industrial.​ Fue puesta en práctica ya por romanos y olmecas.​ Uno de los grandes problemas a los que se tiene que enfrentar la cunicultura es la mixomatosis.​ Para lo perteneciente o relativo a esta práctica se utilizado el adjetivo «cunícola».

Véase también

Referencias

  1. Roca, 1992, pp. 358-375.
  2. Tarafa, 1990, pp. 20-28.
  3. Crespo Sevillano, 2007.
  4. Real Academia Española. «cunicultura». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  5. Roca, 1992, p. 358.
  6. Besalduch Folch, 2016.
  7. Real Academia Española. «cunícola». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

Bibliografía