En este artículo vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, exploraremos todas las facetas de Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos y su impacto en diversos ámbitos. Analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, así como las distintas perspectivas que existen sobre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. Además, examinaremos su relevancia en la sociedad actual y su proyección de futuro. No importa si eres un experto en la materia o si es la primera vez que escuchas sobre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, este artículo te ofrecerá una visión completa y detallada sobre este tema apasionante.
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Tipo | día internacional | |
Primera vez | 19 de junio de 2015 | |
Comienzo | 2016 | |
Fecha | 19 de junio | |
Organizador | Organización de las Naciones Unidas | |
Motivo | violencia sexual y conflicto | |
www.un.org/es/observances/end-sexual-violence-in-conflict-day | ||
El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos es una jornada que se conmemora el 19 de junio desde 2015, establecida en ese mismo año por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
En junio de 2015, la AGNU proclamó el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de erradicar la violencia sexual en los conflictos, honrar a las víctimas y a los supervivientes, y rendir homenaje a quienes han luchado contra estos delitos.
Se celebra anualmente el 19 de junio. Esta fecha fue elegida para conmemorar la adopción de la resolución 1820 del Consejo de Seguridad el 19 de junio de 2008, que condena la violencia sexual como táctica de guerra y obstáculo para la paz. La primera celebración oficial tuvo lugar en 2015 y desde entonces se ha celebrado anualmente, con eventos que buscan aumentar la conciencia y la solidaridad con las víctimas.