En el presente artículo se abordará el tema de Dani de la Orden, el cual ha despertado un gran interés en distintos ámbitos. Dani de la Orden ha captado la atención de investigadores, académicos, profesionales y público en general, debido a su relevancia en la actualidad. A lo largo de este artículo se explorarán diferentes enfoques, puntos de vista y aspectos relacionados con Dani de la Orden, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa sobre este asunto. Desde su origen hasta sus implicaciones en la sociedad, se examinará a fondo lo que Dani de la Orden significa y su impacto en distintos contextos. Además, se analizarán posibles perspectivas futuras y tendencias relacionadas con Dani de la Orden, con el fin de entender su proyección a largo plazo.
Dani de la Orden | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Daniel de la Orden | |
Nacimiento |
2 de junio de 1989 (35 años) Barcelona, Cataluña, España | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Paula Malia | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña | |
Información profesional | ||
Ocupación |
| |
Años activo | 2013–presente | |
Sitio web | ||
Dani de la Orden (Barcelona, 1989) es un director de cine y guionista español conocido principalmente por ser el director de las películas Barcelona, noche de verano y su continuación Barcelona, noche de invierno.
Se licenció en Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Antes de dedicarse al cine, estuvo trabajando para la empresa de publicidad Garage Film, dirigiendo varios spots comerciales.
Poco después de graduarse, en 2013, y con tan solo 22 años, Dani dirigió su primer largometraje de la mano de algunos amigos; una comedia romántica ambientada en la ciudad condal: Barcelona, noche de verano. Dos años después estrenó la continuación de su primera película, Barcelona, noche de invierno.
En 2014 dirigió el videoclip de «Ja no ens passa», una de las canciones incluidas en el disco Només d'entrar hi ha sempre el dinosaure de Els Amics de les Arts. Ese mismo año también dirigió el vídeo musical de la canción «Culpable» del cantante David Bisbal; y el de la canción «On seràs demà?» del cantautor Joan Dausà.
En 2016 dirigió la película El pregón, protagonizada y producida por Andreu Buenafuente y Berto Romero.
En enero de 2018 empezó el rodaje de la serie producida por Zeta Audiovisual para Netflix; Élite, que dirige junto a Ramón Salazar. El estreno de la serie, un thriller juvenil, se produjo en octubre de 2018.
En julio de 2018 estrenó su cuarto largometraje como director; El mejor verano de mi vida, película protagonizada por Leo Harlem, Maggie Civantos y Toni Acosta. Ese mismo mes, se estrenó el videoclip de «Mirada Perdida», canción que pertenece al disco Pólvora del cantante madrileño Leiva.
En 2020 estrena Hasta que la boda nos separe, comedia protagonizada por Belén Cuesta y Álex García.
El 26 de febrero de 2021 estrena para Netflix la película Loco por ella, protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua.
El 17 de diciembre de 2021 estrena la película Mamá o papá, protagonizada por Paco León y Miren Ibarguren.
En febrero de 2025 estrena A muerte una miniserie de Apple TV.