En el mundo actual, Daniel Cargnin es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su surgimiento, Daniel Cargnin ha cautivado a expertos y aficionados por igual, generando un debate intenso y una amplia gama de opiniones. Con el paso del tiempo, Daniel Cargnin ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades de la sociedad moderna, convirtiéndose en un tema relevante y de interés para todas las edades. Este artículo explora las diversas facetas de Daniel Cargnin, desde su origen hasta su impacto en la actualidad, proporcionando una visión completa y detallada de este apasionante tema.
Daniel Cargnin | ||
---|---|---|
Foto de Daniel en el Museo Sacerdote Daniel Cargnin | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1930 Nova Palma, ![]() | |
Fallecimiento |
2002 Mata, Rio Grande do Sul | |
Residencia | Mata. | |
Nacionalidad | brasileño | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Área | sacerdote y paleontólogo. | |
Daniel Cargnin (Nova Palma, 1930-2002) fue un sacerdote católico, y aficionado paleontólogo autodidacta brasileño.
Hecho grandes contribuciones a la paleontología actuando en geoparque Paleorrota. Vivió en Santa María entre 1964 y 1969, lo que contribuye a la colección en Paleontología del Museo Vicente Pallotti.
En 1969, junto con el sacerdote Abraham Cargnin, su hermano gemelo, se creó el museo de paleontología PUCRS y UFRGS.
En 1976 se trasladó a la ciudad de Mata, lo que contribuyó en gran medida a la preservación de los fósiles de la región.
En su honor se creó con el padre Asociación Cargnin Daniel (APEDAC), que tiene como objetivo difundir el geoparque Paleorrota. La ciudad de Mata también recibió Museo Sacerdote Daniel Cargnin. El Sitio Paleontológico Padre Daniel Cargnin es un homenaje a sus contribuciones. Varios fósiles fueron nombrados a lo honra como cinodonte mamaliano Therioherpeton cargnini.
Fue enterrado en la ciudad de Mata.