En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Daniel Múgica. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, este tema ha despertado un interés sin precedentes en numerosas personas alrededor del mundo. Exploraremos los diferentes aspectos que hacen a Daniel Múgica tan relevante en la sociedad actual y cómo ha impactado en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Además, analizaremos las diferentes perspectivas y opiniones de expertos en el tema, con el objetivo de brindar una visión más completa y enriquecedora para nuestros lectores. ¡Prepárense para sumergirse en un viaje fascinante a través de Daniel Múgica!
Daniel Múgica | ||
---|---|---|
![]() Daniel Múgica en 2012 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de abril de 1967 San Sebastián (España) | (58 años)|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
Enrique Múgica Tina Díaz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, guionista, periodista y realizador | |
Área | Literatura española, Spanish drama, dirección cinematográfica y periodismo | |
Sitio web | danielmugica.com | |
Daniel Múgica Díaz (San Sebastián, Guipúzcoa, 4 de abril de 1967) es un novelista, dramaturgo, guionista y director de cine judío español.
Es hijo del político socialista Enrique Múgica (1932-2020), quien fuera diputado (1977-2000), ministro de Justicia (1988-1991) y Defensor del Pueblo (2000-2010), y de la novelista Faustina Díaz Azcona.
Su novela La dulzura ganó el Premio Jaén en 2017 y fue publicada ese año por la editorial Almuzara. Trata sobre una joven con esquizofrenia paranoide, de quien se cree que salió de un sanatorio mental madrileño con la intención de tomar un tren la misma mañana de los atentados del 11 de marzo. La investigación sobre su desaparición (no apareció en la lista de víctimas) es el motor de la intriga de la novela.
Dirección y Guion: