En el presente artículo abordaremos el tema de Dariusburst, una cuestión de relevancia en la actualidad que ha suscitado un gran interés y debate. Dariusburst ha sido objeto de estudios, análisis y reflexiones por parte de expertos en la materia, así como de personas interesadas en comprender mejor su impacto y alcance. A lo largo de los años, Dariusburst ha evolucionado y adquirido diferentes matices, lo que lo convierte en un asunto sumamente complejo y multidimensional. En este sentido, resulta crucial profundizar en sus aspectos más relevantes, sus implicaciones y posibles repercusiones a nivel individual y colectivo. En este artículo, nos adentraremos en el universo de Dariusburst, abordando sus múltiples facetas con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan pertinente en la actualidad.
Dariusburst | |||||
---|---|---|---|---|---|
Información general | |||||
Desarrollador | Pyramid | ||||
Distribuidor | Taito | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Matamarcianos | ||||
Idiomas | inglés, japonés, francés, italiano, alemán, español, ruso y portugués brasileño | ||||
Modos de juego | Un jugador, hasta 4 jugadores (Exc. en PSP, iOS y Android) | ||||
Clasificaciones | |||||
Datos del software | |||||
Plataformas |
Arcade PlayStation Portable iOS Android Microsoft Windows | ||||
Licencias | ©2010 Taito Corp. | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | Universal Media Disc, PlayStation Network | ||||
Mueble | Nave de 4 jugadores (con asientos para 4) | ||||
Dispositivos de entrada |
PSP, PSVita Botones de la consola Arcade un joystick y varias teclas iOS, Android pantalla táctil PS4 DualShock 4 Windows Teclado, gamepad, mando Xbox 360, mando Xbox One, DualShock | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento |
PSP![]() Arcade 17 de diciembre de 2010 iOS 10 de febrero de 2012 Android
PSVita Windows
| ||||
Estado de desarrollo | Sin soporte (PSP y Another Chronicle), activo (el resto) | ||||
Expansiones |
| ||||
Darius | |||||
| |||||
Enlaces | |||||
Dariusburst (ダライアスバースト Daraiasubāsuto?) es un videojuego de tipo matamarcianos horizontal desarrollado por Pyramid y publicado por Taito. Es el último juego de la serie Darius. Al igual que las otras entregas, Dariusburst es un shooter lateral sci-fi ambientado en el espacio exterior, con enemigos robóticos con forma de criaturas marinas (específicamente peces la mayoría de las veces). Para mantener la tradición, es posible elegir ruta al terminar una zona. Debido a esto, aunque hay 11 zonas en total (12 en Another Chronicle (EX)), solo puede jugarse a 5 en cada partida (3 en Another Chronicle (EX)).
Dariusburst es un Matamarcianos poligonal, el 2.º de la serie, ya que el 1.º fue G-Darius, y scroll horizontal ambientado en un futuro ficticio. Como característica excepcional entre los Matamarcianos, la pantalla de juego en Another Chronicle (EX) es el doble de lo normal (debido al aspecto 32:9) y para mostrarla el mueble hace uso de 2 pantallas a 720p. El jugador controla una nave espacial, llamada Silver Hawk (abreviado S.H.), y debe desplazarse a través de los distintos escenarios que conforman las fases del juego (denominadas en él como "zonas") mientras combate contra diversos cazas, vehículos terrestres, torretas y otros obstáculos. El arsenal de la nave consiste en ataques aire-aire (cañones de misiles, láser y de rayo sónico) y aire-tierra (misiles comunes o homming, bombas guiadas, etc.) y un campo de fuerza protector. Los tres elementos pueden ser mejorados por medio de power-ups (en forma de orbes rojos, verdes y azules, respectivamente) que son liberados por enemigos especialmente coloreados que aparecen ocasionalmente, pero además, existen orbes blancos que aumentan el puntaje y orbes amarillos que destruyen enemigos, que ambos son liberados destruyendo parte del terreno de cada zona. Los misiles aire-aire y el láser intercepta algunos disparos enemigos, el láser y el rayo sónico atraviesa enemigos, siendo el rayo sónico el único ataque aire-aire que atraviesa obstáculos.
Aparte de las armas y equipo mencionados, cuenta con una barra de BURST que activa un arma letal, siendo el S.H. de asalto que usa una bomba gigante que destruye enemigos cercanos o un giga láser en otros S.H. (exc. el Origin, que no posee un arma letal), que se dispara desde la nave o como señuelo, aunque este último puede dirigir la línea a criterio del jugador. La barra BURST se recarga destruyendo enemigos, obstáculos destruibles o ciertos disparos enemigos o dañando jefes. Cuando el jugador alcanza el final de una zona, aparece un jefe de zona que se debe derrotar para proseguir el camino. Si el jugador y el enemigo usan su arma letal al mismo tiempo, puede duplicar el efecto del arma letal, eso se denomina "Contra-burst". El arma letal es desactivado a criterio del jugador o cuando se acabe la barra BURST. Una vez el jefe de zona es destruido, el jugador tiene la opción de elegir la zona que quiere jugar a continuación a través de un camino que se bifurca. Debido a esto, en caso de las versiones original y SP, aunque hay 11 zonas en total, solo puede jugarse a 5 en cada partida.
El jugador puede elegir una de un total de 8 naves (sin contar con los DLC): S.H. Legend es el modelo original y el Next usa misiles homming en vez de misiles comunes. El Assault (S.H. de asalto visto por primera vez en Dariusburst SP) usa bombas guiadas en vez de misiles comunes y como arma letal usa una bomba gravitacional que atrae a enemigos, destruyéndolos en el proceso. S.H. Origin apareció en el 1.er Darius, siendo el único modelo que no posee arma letal. Los otros 4 modelos aparecieron en Chronicle Saviors, cada una con armas letales y ataques aire-tierra distintas y son: S.H. Nº 2 (de Darius II, que tampoco posee arma letal), Formula S. H. Burst que solo puede atacar a corta distancia, S.H. Gaiden (de Darius Gaiden que usa como arma letal el agujero negro) y S.H. Genesis (de G-Darius, que usa mecanismos propios para activar su arma letal).