En este artículo vamos a profundizar en David Socha, explorando sus diferentes facetas y su impacto en nuestras vidas. David Socha es un tema que ha capturado la atención de millones en todo el mundo, generando debate y reflexión en torno a su importancia y relevancia. A medida que nos adentramos en el análisis de David Socha, descubriremos sus múltiples dimensiones y cómo influye en nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestra forma de ver el mundo. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, David Socha sigue siendo un tema de gran interés para expertos y público en general. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre David Socha.
David Socha | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
![]() 27 de septiembre de 1938 (86 años) | |
Nacionalidad(es) |
Estadounidense Estados Unidos | |
Residencia | Estados Unidos | |
Fallecimiento |
Ludlow (Estados Unidos) 10 de febrero de 2025 | |
Carrera | ||
Deporte | Fútbol | |
Función | Árbitro profesional | |
Comité | Concacaf | |
Fecha debut | 1972 | |
David Socha (Springfield, 27 de septiembre de 1938-10 de febrero de 2025) fue un árbitro de fútbol estadounidense.
Es conocido por haber dirigido partidos de fútbol en dos ediciones de la Copa Mundial de Fútbol: en particular, en el torneo de 1982 en España fue protagonista en el encuentro de Escocia-Nueva Zelanda, mientras que cuatro años después, en México, se le puede ver arbitrando el Italia-Corea del Sur.
Debuta en la máxima serie de Estados Unidos en 1972, y es nombrado de forma internacional en 1977.
También participa en el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, en los que dirige en tres rondas: dos del primer turno en la subsede de Boston (Noruega-Chile 0:0 y Camerún-Irak 1:0) y la semifinal jugada en Palo Alto ganada por Brasil sobre Italia por un marcador de 2 a 1 en la prórroga.
Se retira de la actividad en 1986, inmediatamente después del Mundial de México.